Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
México

INE aprueba spots de radio y tv para elección judicial y un máximo de 60 días por campaña

El INE aprobó la distribución de spots para la elección judicial, que tendrán una distribución de 48 minutos diarios y, dependiendo del estado, las campañas durarán hasta 60 días

Consejo General del INE y dibujos de juzgado y calendario. Foto: Canva / Captura de pantalla (YouTube/INETV)
Consejo General del INE y dibujos de juzgado y calendario. Foto: Canva / Captura de pantalla (YouTube/INETV)

Publicado el

Por: Jesús Morales

CIUDAD DE MÉXICO.- El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó la manera en que se distribuirán los promocionales o spots para radio y televisión para las campañas a la elección al Poder Judicial.

Igualmente, determinó la cantidad de días en que dichas campañas se extenderán, todo ello dependiendo del estado, contando con un máximo de 60 días.

¿Cuál será la cantidad de spots para cargos federales y locales para la elección judicial?

Estas resoluciones tuvieron lugar durante la sesión extraordinaria del INE, realizada durante el lunes 24 de febrero, en la que se determinó el total de spots informativos que las campañas a la elección judicial tendrán para radio y televisión para los cargos nacionales que serán votados, más los específicos para medios públicos.

Específicamente, se estableció que el 63% de los promocionales sea destinado a cargos federales judiciales y 37% para los cargos de magistraturas y juzgados por circuito, los cuales, en total, tendrán 48 minutos diarios. 

Tales cargos federales comprenden los de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), que incluye su Sala Superior, Salas Regionales y el Tribunal de Disciplina, mientras que los cargos locales refieren a jueces y ministros de distrito. 

Por tanto, y en números reales, la radio comercial tendrá 2760 spots nacionales y 1560 por circuito judicial. La televisión comercial también tendrá 2760 spots nacionales y 1680 por circuito judicial. Además, para los medios públicos y sociales, se destinarán 2088 promocionales para cargos nacionales y 1680 por circuito judicial.



Sus mensajes tendrán una duración de 30 segundos, de las 06:00 a las 24:00 horas. Estos podrán iniciar el 30 de mayo y, forzosamente, habrán de concluir el 28 de mayo, a fin de cumplir con los tres días de veda electoral, ya sea para candidaturas federales o locales, pues la elección será el 1 de junio.

¿Cómo serán las campañas para la elección judicial dependiendo de cada estado?

Por otro lado, y como lo puntualizó Dania Ravel, consejera y presidenta del Comité de Radio y Televisión del INE, señaló que, pese a que en 18 estados aprobaron localmente la reforma judicial, de entre los cuales se encuentra Nayarit, en dicha entidad la institución acordó declarar, el pasado 20 de febrero, "imposibilidad material".

Tal situación ocurrió, pues, bajo los lineamientos señalados por el INE, el 15 de enero fue la fecha límite para que los estados le notificaran si contarían con una elección judicial estatal; no obstante, Nayarit finalizó tal proceso este mes de febrero.

Debido a ello, únicamente en 17 estados se contará con una elección judicial para cargos locales, aunque en estas entidades y en el resto de los 32 estados se votarán por cargos nacionales del Poder Judicial. Esto, como lo explicó el INE, se estableció en tres escenarios, dependiendo del proceso electoral que cada estado tendrá:

  • Escenario A - 15 estados, que únicamente tendrán elecciones judiciales federales:  Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Sinaloa y Yucatán.
  • Escenario B - Estados que tendrán tres procesos simultáneos (elecciones judiciales federales, locales y proceso electoral local para cambio de ayuntamientos), que son: Durango y Veracruz
  • Escenario C: Estados con elecciones judiciales federales y locales: Aguascalientes, Baja California, Chihuahua, Ciudad de México, Coahuila de Zaragoza, Colima, Estado de México, Michoacán, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala y Zacatecas.

¿Cuánto durarán las campañas judiciales dependiendo de cada entidad?

En el caso de la distribución que tendrán las campañas de la elección judicial, tal extensión de días tomará en cuenta las legislaciones locales en este rubro, por lo que en varios estados serán distintas. 

Por ejemplo, en Coahuila, es donde habrá un menor periodo de campaña, el cual estará dividido en dos bloques: uno de 10 y otro de 20 días.

En el caso de Veracruz, Tlaxcala, Tabasco, Sonora, San Luis Potosí, Quintana Roo, Durango, Baja California, Aguascalientes se estableció que tengan 30 días de campaña para sus candidaturas judiciales locales.



El Estado de México contará con 35 días de campañas, mientras que en Zacatecas también estas estarán divididas en dos bloques: uno de 45 y otro de 30 días.



Finalmente, en la Ciudad de México y Michoacán contarán con 45 días de campaña, a la vez que, los únicos estados que tendrán las campañas más extensas, serán TamaulipasColima y Chihuahua donde se extenderán por 60 días.



Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas