Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
México

INE comienza con impresión de boletas electorales para la elección judicial

El INE y la Secretaría de Gobernación iniciaron la impresión de más de 600 millones de boletas para la elección judicial, que serán usadas el próximo del 1 de junio

Guadalupe Taddei y Rosa Icela Rodríguez. Captura de pantalla: (YouTube/INETV)
Guadalupe Taddei y Rosa Icela Rodríguez. Captura de pantalla: (YouTube/INETV)

Publicado el

Por: Jesús Morales

CIUDAD DE MÉXICO.- El Instituto Nacional Electoral (INE), en compañía de la Secretaría de Gobernación, dio inicio a la impresión de las más de 600 millones de boletas electorales que serán utilizadas, el próximo 1 de junio, para la elección al Poder Judicial.

Este acto ocurre tras la determinación del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), la cual confirmó lo resuelto por el INE, con la que se determinó que ninguna candidatura a la elección judicial pudiera aparecer con apodos o sobrenombres, junto a su nombre, en las boletas.

¿Dónde serán impresas las boletas electorales para la elección judicial?

Para dar comienzo a la impresión de este tiraje, este viernes 21 de febrero, varias autoridades se reunieron en un acto oficial en los Talleres Gráficos de México, imprenta descentralizada de la Secretaría de Gobernación, que se ubica en la Ciudad de México, y lugar en donde serán producidas las boletas.

Ahí, Guadalupe Taddei, consejera presidenta del INE, Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación, y Maribel Aguilera, directora de los Talleres Gráficos de México, junto a otros funcionarios, dieron comienzo a la manufactura de esta papelería electoral.

¿Cuántas boletas para la elección al Poder Judicial serán impresas en total?

Para esta primera etapa de impresión, se producirán las boletas para las candidaturas a las ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), así como las correspondientes a para quien son aspirantes a magistradas y magistrados a la Sala Superior del TEPJF.

No obstante, para completar el total de boletas que serán usadas para la elección judicial, que que comprende 881 cargos de juzgadores que estarán a elección popular para dichos comicios, se imprimirán 602 millones 387 mil 442 de ellas.

Debido a ello, y como este día afirmaron las autoridades, las maquinarias trabajarán a máxima capacidad para que, en promedio, se impriman 10 millones de boletas al día.

A forma de comparativa, la Maribel Aguilera, directora de la Talleres Gráficos de México, precisó en las elecciones federales y locales de 2024, que es considerada la elección más grande de la historia de México, se imprimieron 406 millones de boletas, un número menor para la meta de la elección al Poder Judicial.

¿Qué mencionaron las autoridades sobre las boletas de la elección judicial?

En ese sentido, las tres funcionarias gubernamentales subrayaron que este día es histórico, por las implicaciones hacia ser la primera elección de este tipo en MéxicoAsí, además de dar el acto inaugural a la producción, también dieron el visto bueno al primer pliego impreso, en el cual las tres plasmaron sus firmas

Por su parte, Guadalupe Taddei, reconoció el trabajo de Talleres Gráficos de México, especialmente por la calidad y seguridad con la que ejecutan su producción. Asimismo, enalteció que este es un elemento clave para el proceso electoral judicial, con ello, advirtió:

Con el arranque de la producción de las boletas electorales, nosotros avanzamos con paso firme para llegar al primero de junio con la posibilidad de que todos y cada uno de los mexicanos y mexicanas que tienen credencial para votar con fotografía vigente puedan tener asegurado su derecho electoral para elegir a juzgadores y juzgadoras de nuestro país”.

Guadalupe Taddei - Consejera presidenta del INE

Maribel Aguilera, afirmó que la producción será realizada bajo la "mayor seguridad", lo que implica el resguardo por distintas fuerzas federales de seguridad, a lo que explicó: 



Para mayor seguridad del proceso de producción en particular y electoral en general, informamos que las instalaciones y personal de Talleres Gráficos de México cuentan con el servicio de protección y vigilancia permanente: 24 horas del día, los siete días de la semana, se brinda la protección de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, en adición a lo anterior, la presencia de la Guardia Nacional en las instalaciones de Talleres Gráficos de México fortalece la salvaguarda del inmueble, maquinaria, materia prima y producto terminado, así como la integridad del personal”.

Maribel Aguilera - Directora de los Talleres Gráficos de México

Por otro lado, Aguilera detalló que la producción se hará bajo estándares de la mejor calidad, sin evitar que esta sea una opción económica.

Sobre este punto, la secretaria de Gobernación puntualizó sobre el diseño de las boletas, afirmando que su diseño es "revolucionario", cosa que manifestó al decir:

Se está revolucionando con un modelo de boleta que, por nuestro diseño constitucional, es único y tendrá todos los elementos para que la ciudadanía pueda elegir de la mejor manera a los aspirantes de su preferencia”.

Rosa Icela Rodríguez - Secretaria de Gobernación



Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas