Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
México

INE confirma que Loretta Ortiz y Yasmín Esquivel violaron reglas electorales en arranque de campaña

El INE confirmó que Loretta Ortiz y Yasmín Esquivel violaron reglas de equidad electoral al iniciar campaña para la SCJN, por lo que tienen que retirar las publicaciones al respecto

Loretta Ortiz y Yasmin Esquivel. Foto: X (@lorettaortiza) / (@YasminEsquivel_)
Loretta Ortiz y Yasmin Esquivel. Foto: X (@lorettaortiza) / (@YasminEsquivel_)

Publicado el

Por: Jesús Morales

La Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) confirmó que las ministras Loretta Ortiz y Yasmín Esquivel violaron las reglas de equidad en la contienda de las elecciones al Poder Judicial, en relación a los actos y publicaciones por su inicio de su campaña.

Cabe recordar que, las campañas a la elección judicial, en rumbo a los comicios del 1 de junio, comenzaron el pasado domingo 30 de marzo, en cuyos actos, Ortiz se presentó ante un sindicato, mientras que Esquivel dentro de una universidad; ambas ministras en activo y candidatas a ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

¿Qué concluyó la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral del INE sobre las campañas de las ministras?

La acreditación de estas faltas fue dada a conocer el domingo 13 de abril, luego de que la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral del INE concluyera que habían sido violadas las reglas de equidad en la contienda.

Por tanto, se determinó que la Comisión de Quejas y Denuncias debía ordenar a ambas ministras que retiraran y eliminaran de manera inmediata todas las publicaciones relacionadas al arranque de su campaña.

¿Qué medidas tomó el INE respecto a las publicaciones de Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz?

Sin embargo, cabe mencionar que Yasmín Esquivel, previo a la sesión del INE en la que se resolvió lo anterior, ya había borrado tales publicaciones.

En ese sentido, las y los consejeros del INE declararon dicho daño como "irreparable", por lo que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) tendrá que resolver de fondo los actos ilegítimos de ambas ministras.

A pesar de lo anterior, Loretta Ortiz y el Sindicato Mexicano de Electricistas sí tienen que eliminar lo referente a su evento de arranque de campaña.

Esto pues, como estipulan las reglas electorales para este tipo de eventos, que fueron aprobadas el sábado 29 de marzo, que señalan que deben hacer patente que se invitó a todas las candidaturas al mismo cargo, así como que su participación sea por sorteo y no dar apertura a una sola candidatura, pues implica conceder una ventaja injustificada.

¿De qué fue denunciada Loretta Ortiz en el INE?

En ese sentido, Loretta Ortiz fue acusada de haber hecho un uso indebido de recursos públicos y privados, transgresión a los principios de equidad e imparcialidad, propaganda electoral conjunta, impresión de propaganda en material no reciclable durante el mencionado evento.

No obstante, no fue la única candidata en haber participado en el citado evento del Sindicato Mexicano de Electricistas, pues, como se denunció por campaña conjunta, también participaron Jéssica Alejandra Velázquez, candidata a jueza de distrito en la Ciudad de México y Ricardo Laguna Domínguez, candidato a magistrado de circuito en materia administrativa.

Aquello se encuentra prohibido en lo estipulado, por lo que el INE señaló: 

En consecuencia, se considera que de continuar su difusión en la página del sindicato, en su canal de YouTube o en el perfil X de la ministra Loretta Ortiz existe riesgo real, fundado e inminente de que se genere un posicionamiento inequitativo de las personas candidatas participantes en el evento, con lo que se puede afectar el principio de equidad en el proceso electoral”.

-

Asimismo, cabe señalar que en la denuncia se señaló que en dicho evento también acudieron servidores públicos, los cuales aparecen en un video que fue publicado en el perfil de TikTok de Ortiz. Pese a ello, eliminar el video no fue procedente, ya que en este no se les identifica como funcionarios ni se les nombre de manera directa.

Igualmente, no fue procedente la medida cautelar sobre financiamiento privado, por parte del mencionado sindicato a la campaña de Ortiz, ya que esto debe ser analizado de fondo por el TEPJF, al igual que la tutela preventiva, pues se valora como un acto futuro e incierto en su realización.

¿Por qué fue denunciada Yasmín Esquivel ante el INE durante el proceso de elección judicial?

En el caso de Yasmín Esquivel, su denuncia fue por haber asistido, participado y difundido el evento ‘Diálogos por la transformación de la justicia en México’, ocurrido el domingo 30 de marzo, día de inicio de las campañas a la elección judicial, el cual ocurrió en el Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec.

Parte de esta denuncia, ocurre porque la ministra difundió en redes sociales el evento, por lo que se le acusó de incurrir en inequidad electoral. Igualmente, se le acusó de uso indebido de recursos públicos por un video que grabó en las instalaciones de la SCJN para promover su candidatura y el mencionado evento.

Asimismo, por dicho metraje, está una denuncia de vulneración al interés superior de la niñez pues en este aparecen menores de edad y, derivado del evento mencionado, otra denuncia por propaganda electoral impresa distinta al papel.

Aunque el INE declaró procedente la medida cautelar sobre el retiro de la publicación en la cuenta de TikTok por incumplir con las reglas de equidad, pero al certificar que los videos ya habían sido eliminados, la Unidad Técnica mencionó " continuará la sustanciación del procedimiento y será remitido a la autoridad competente”. Por tanto, el TEPJF deberá analizar de fondo si Esquivel realizó algún ilícito electoral.

En cuanto a los medios de comunicación que hablaron sobre los eventos de ambas ministras, la Comisión declaró improcedente que se eliminaran las publicaciones, pues se realizaron bajo el quehacer periodístico.


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas