INE publica listados de candidaturas a la elección judicial, pese a acusar "errores"
El INE publicó la lista de candidaturas al Poder Judicial, pese a errores detectados en los registros entregados por el Senado

CIUDAD DE MÉXICO.- El Instituto Nacional Electoral (INE) publicó, el domingo 16 de febrero, los listados con los nombres de las y los candidatos que habrán de participar en la elección al Poder Judicial del próximo 1 de junio.
Dicha lista fue producto de las candidaturas que el Senado de la República recibió de los Comités de Evaluación del Ejecutivo, Legislativo, más la hecha por el Senado, y a pesar de que el INE acusó que estas tenían vacíos y errores.
¿Por qué el INE publicó los listados de las candidaturas pese a señalar errores?
Ante la presencia de inconsistencias denunciadaa por el INE, originalmente su Consejo General había pospuesto la aprobación de un acuerdo con el que se daría por recibidos los listados y en el que se ordenaría la publicación de los mismos.
No obstante, las y los consejeros del INE acordaron publicar los listados, argumentando que esto daría transparencia al proceso, pues mostraría la forma original en la que el Senado se las entregó.
Además, daría oportunidad a aspirantes que deseen recurrir a un procedimiento legal e impugnar su exclusión, aparecer de manera incorrecta o declinar su candidatura ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
Te puede interesar....
¿Cuántos candidatos componen la lista ofrecida por el INE?
De esta manera, el INE publicó, el 16 de febrero, un documento de cerca de 97 páginas en su portal de internet, el cual incluye los datos de las y los candidatos a la elección judicial, con un total de 4224 personas que contenderán en las próximas elecciones del 1 de junio, la cual puedes consultar en este enlace: https://ine.mx/wp-content/uploads/2025/02/Listado_Candidatos_SENADO_15_2_2025-2.pdf
En este, se hacen evidentes casos como el de Lilia Mónica López Benítez, actual magistrada consejera de la Judicatura Federal, quien señaló aparecer dentro del documento en las candidaturas al Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ), a pesar de no haberse postulado y haber presentado la declinación a su candidatura ante el Senado.
Un caso similar es el de Sergio Javier Molina Martínez, quien aparece en dos listas de cargos distintos: uno, a ministro a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y, otro, a magistrado al TDJ; lo cual se encuentra prohibido por lo estipulado en la Constitución, en cuando a la reforma y elección al Poder Judicial.
Te puede interesar....
¿Cómo señaló el INE las irregularidades en los listados entregados por el Senado?
El viernes 14 de febrero, Claudia Arlett Espino, secretaria Ejecutiva del INE, le envió un requerimiento a Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva del Senado, para que en 48 horas resolvieran los vacíos y errores que habían detectado en los listados que, previamente, se les había hecho llegar el 12 de febrero.
En este documento, el Consejo General del INE presentó las fallas y falta de información, especialmente en el listado realizado por el Senado, el cual fue producto de la insaculación pública, del pasado 30 de enero, pues a todos los registros les faltaban datos de identificación de las y los candidatos.
En el caso de las listas nacidas de los Comités de Evaluación del Poder Ejecutivo y Legislativo, el INE manifestó que también existían errores, así como que desacatos a sentencias que había hecho el TEPJF, sobre personas que este tribunal había ordenado incluir, a cerca de personas que se inscribieron para un cargo y permanecían apareciendo en otro.
Incluso, se apuntó sobre personas que habían aparecido como candidatas, las cuales no habían sido seleccionadas por el proceso del sorteo por tómbola.
Debido a ello, el INE convocó a sesión, el sábado 15 de febrero, pero las y los consejeros rechazaron aprobar los listados y ordenar que se publicaran en el Diario Oficial de la Federación (DOF), por lo que aprobaron posponer su divulgación.
Sin embargo, y luego de que las consejerías modificaron su decisión y publicaron las listas, este lunes 17 de febrero, la Secretaría Ejecutiva del INE tendrá que señalar al Consejo General de qué manera trabajarán con los vacíos de información, a fin de contactar a las candidaturas, ya que no pueden modificar los listados.
Te puede interesar....