INE recortará elección de juzgadores por reducción en su presupuesto aprobado por Diputados
El INE ha afirmado que tendrá que modificar su organización de la elección de juzgadores, por medio de realizar recortes en varias áreas, tras la reducción en su presupuesto anual

CIUDAD DE MÉXICO.- El Instituto Nacional Electoral (INE) respondió a la aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación 2025 por la Cámara de Diputados, el cual estableció una considerable reducción en su presupuesto anual, por lo que modificará la elección de juzgadores (para ministros, magistrados y juces) de 2025 por medio de recortar recortar su alcance.
Cabe recordar que, el instituto electoral había solicitado 40 mil 476.1 millones de pesos como su presupuesto anual para 2025; sin embargo, a este se le redujo 13 mil 476 millones de pesos, por lo que se les aprobó únicamente alrededor de 27 mil millones de pesos.
¿Qué dijo la consejera del INE sobre la reducción en presupuesto anual?
En primer lugar, el principal posicionamiento del INE ocurrió durante una conferencia de prensa del mismo 12 de diciembre, en el que distintos consejeros, aunque principalmente la consejera presidenta del instituto, Guadalupe Taddei, reaccionaron sobre tal disminución presupuestal.
En dicho lugar, a pesar de que Taddei dijo preferir no quejarse sobre la decisión de los legisladores, sí aseveró que se trata de la reducción más "severa de la historia". Como consecuencia de esta decisión, precisó, la instalación de casillas, contratación de capacitadores y supervisores "tendrá que sufrir una modificación porque la cantidad prevista para ello no se dio."
Ver nota:
Elección de juzgadores: más del 30% no cumple los requisitos, según Arturo Zaldívar
¿Qué recortes tendrá que hacer el INE para la elección de juzgadores?
En específico, afirmaron que se instalarán 80 mil centros de votación en 300 distritos, en vez de los 172 mil que originalmente habían proyectado, lo que es menos de la mitad planeada. A pesar de tal hecho, la consejera presidenta del INE precisó que, aunque se acumularán "casillas en un solo centro de votación", se dará "la misma calidad de atención, capacitación, materiales y boleta”.
Esto significa que, si un centro de votación, con condiciones como las de las elecciones presidenciales de este 2024, puede atender alrededor de 750 electores, ahora tendrán que atender un promedio de 3000 ciudadanos.
Por otro lado, Taddei adelantó que las áreas técnicas del instituto ya están trabajando en tal ajuste presupuestal, con el fin de verificar las áreas en donde tendrán que recortar gasto, como la contratación de supervisores y capacitadores que tendrá que reducirse en este panorama.
Ver nota:
INE pide 'sensibilidad' a diputados ante presupuesto solicitado para elección de juzgadores
¿Cuál es el presupuesto con el que el INE contará para la elección de juzgadores?
En un segundo lugar, el consejero electoral, Martín Faz, a través de su perfil de X, ahondó en el hecho de la reducción presupuesta, en donde sostuvo que la elección de juzgadores está siendo recortada en un 67.1%. De manera más amplia, mostró dentro de una tabla que el recorte que se le hizo al INE en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2025 no es del 33%, sino de 40.7%.
Esto, ocurre porque de los 27 mil millones de pesos que fueron aprobados para el instituto electoral, 7 mil millones de pesos son prerrogativa de los partidos políticos "y ese dinero no es del INE", como lo resaltó el consejero. Para ello, es necesario señalar que el INE calcula y determina anualmente el financiamiento público federal de los partidos políticos.
Por tanto, con el resto del presupuesto que se puede destinar para las elecciones judiciales de 2025, el INE, como lo apuntó Martín Faz, solo podrá destinar 4 mil 349 millones 907 mil 757 pesos para organizar dichas votaciones.
Ver nota:
Claudia Sheinbaum afirma que 'no es justificable' presupuesto del INE para elección de juzgadores