Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Yucatan

INEGI reporta incremento de empleos en el sector femenil de Yucatán

Este incremento podría estar relacionado con políticas de inclusión laboral, mejoras en la educación y capacitación de las mujeres.

El INEGI incremento en la población ocupada de Yucatán. Foto: Irving Gil
El INEGI incremento en la población ocupada de Yucatán. Foto: Irving Gil

Publicado el

Por: Irving Gil

MÉRIDA, Yucatán.- El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) ha publicado un informe que revela un incremento en la población ocupada de Yucatán durante el primer trimestre de 2024.

Según el informe, la cifra total de personas ocupadas alcanzó los 1,197,459, lo que representa un aumento de 3,607 personas en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este crecimiento ha sido impulsado principalmente por un significativo incremento en la ocupación femenina.

imagen recuadro

El informe reveló que la población masculina ocupada disminuyó, pasando de 701,004 en el primer trimestre de 2023 a 698,104 en el mismo periodo de 2024, lo que representa una reducción de 2,900 hombres.

En contraste, la población femenina ocupada experimentó un notable aumento. En el primer trimestre de 2023, había 492,848 mujeres ocupadas, mientras que en el primer trimestre de 2024, la cifra aumentó a 499,355, es decir, 6,507 mujeres más.

Este incremento podría estar relacionado con políticas de inclusión laboral, mejoras en la educación y capacitación de las mujeres, y una mayor disponibilidad de trabajos en sectores que tradicionalmente emplean a más mujeres.

 


Horas laboradas

 

En los hombres, la contribución de los ocupados que laboraron más de 48 horas pasó de 35.7 a 33.4 por ciento. La de los ocupados de 15 a 34 horas pasó de 14 a 15.6 por ciento. Lo anterior representa 16 797 hombres ocupados menos en labores de más de 48 horas, y un incremento de 10,772 hombres ocupados en jornadas de 15 a 34 horas semanales, respecto al primer trimestre de 2023.

imagen recuadro

Por su parte, las mujeres ocupadas en jornadas de 35 a 48 horas semanales pasaron de 39.6 a 37.1 por ciento, el decremento fue de 9,888 personas. Las mujeres que laboraron de 15 a 34 horas semanales registraron un alza en su participación de 24.1 a 25.7 por cierto, lo que implica un aumento de 1.6 puntos porcentuales.


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas