Infartos en aumento en Durango: hipertensión factor principal
Se registran más de 500 infartos en Durango en 2023: la hipertensión como principal factor

DURANGO, Durango.- Durante los primeros siete meses del año 2023, se han contabilizado un total de 517 casos de infarto al miocardio en el estado de Durango, según informó Jorge Páez, Responsable del Programa de Enfermedades Cardiovasculares de la Secretaría de Salud del Estado (SSD). De estos casos, el 40 por ciento resultó letal.
En comparación con años anteriores, la incidencia de infartos ha ido en aumento. En 2020 se registraron 591 casos, en 2021 fueron 700 y en 2022 se alcanzaron los 877 casos. Esta tendencia al alza es preocupante y requiere de atención y medidas preventivas.
Según Páez, la hipertensión es uno de los principales factores que contribuyen al desarrollo de un infarto. En el presente año se han realizado un total de 28 mil 106 estudios a personas mayores de 20 años en el primer nivel de atención, de los cuales el 38 por ciento presentó presión arterial alta, alrededor de 12 mil individuos.
Es importante destacar que no todos los casos se diagnostican como hipertensión, sino que se requiere un seguimiento para confirmar el diagnóstico. De los estudios realizados, se han confirmado seis mil 392 nuevos casos de hipertensión.
El especialista enfatizó la importancia de brindar una atención oportuna a los pacientes que sufren un infarto. La respuesta más efectiva se obtiene cuando se brinda atención médica en las primeras dos horas del episodio. Por lo tanto, es fundamental que ante un posible infarto, se solicite atención médica de manera inmediata.
Con el objetivo de prevenir los infartos y mejorar la salud cardiovascular de la población, la SSD lleva a cabo un programa de detección de enfermedades metabólicas, que incluye la detección de diabetes, hipertensión, obesidad y sobrepeso. Se recomienda a las personas estar atentas a sus factores de riesgo y acudir regularmente a chequeos médicos para detectar cualquier condición cardiovascular de manera oportuna.