Inflación en México termina en 4.21% en 2024, la cifra más baja desde 2021, informa INEGI
La inflación en México cerró 2024 en 4.21%, su nivel más bajo desde 2021, según el INEGI
![Canasta básica. Foto: Canva](https://blob.posta.com.mx/images/2025/01/09/inflacion_en_mexico_termina_en_4_21_en_2024_la_cifra_mas_baja_desde_2021_informa_inegi-focus-0-0-1479-828.webp)
CIUDAD DE MÉXICO.- El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dio a conocer, este jueves 9 de enero, sus datos sobre su Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) al término de diciembre de 2024, en donde se afirma que la inflación en México, además de concluir dos meses a la baja, se registra en su menor nivel desde 2021.
En el anterior estudio del INPC, publicado el pasado 23 de diciembre, registró la inflación durante la primera quincena de diciembre, cuyo resultado se estableció en una general anual se ubicó en 4.44%, mientras que en noviembre había cerrado en 4.55% anual.
¿Cómo cerró la inflación en México en 2024?
Con base a los resultados presentados este día por el INEGI, se señalo que, en diciembre de 2024, la inflación general anual concluyó en 4.21%, luego de que el INPC presentara un nivel de 137.949, con un aumento del 0.38% respecto a noviembre de 2024.
Teniendo en cuenta este dato, es su descenso más bajo desde febrero de 2021, cuando la la inflación general anual se ubicó en 3.76%. Igualmente, también con el cierre de 2024, se ubica en el mejor cierre del año desde 2020, cuando terminó en 3.15% anual.
A pesar de ello, la inflación anual de 2024 quedo fuera de la meta de estabilidad de precios que presentó el Banco de México, que la ubicó entre 3 y 4%.
Te podría interesar: Diana Alarcón, cercana a Sheinbaum, puede representar a México en Banco Mundial
Más allá de ello, al fin de diciembre, el índice de precios subyacente, que registra la evolución de precios sin contar a productos de alta volatilidad, se incrementó 0.51 % a tasa mensual; mientras que a su interior, los precios de las mercancías subieron 0.40 % y los de servicios 0.61%.
Por su parte, el índice de precios no subyacente, que mide productos agropecuarios y energéticos, tuvo una caída del 0.04%. A su interior, los precios de los productos agropecuarios disminuyeron 0.64 % y los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno subieron 0.45%.
¿Qué productos y servicios incidieron en la inflación al final de diciembre 2024?
Los productos y servicios que presentaron precios a la alza, con una variación mensual, fueron:
- Transporte aéreo - 26.27%
- Loncherías, fondas, torterías y taquerías - 0.90%
- Pollo - 2.29%
- Vivienda propia - 0.25%
- Gas doméstico LP - 1.90%
- Restaurantes y similares - 0.92%
- Carne de res - 1.35%
- Taxi - 1.87%
- Uva - 20.27%
- Servicios turísticos en paquete - 8.32%
En contraposición a ello, los productos que presentaron precios a la baja, en variación mensual, fueron:
- Papaya - descendió 25.80%
- Tomate verde - descendió 13.93%
- Cebolla - descendió 6.86%
- Papa y otros tubérculos - descendió 6.26%
- Huevo - descendió 1.56%
- Chile serrano - descendió 13.99%
- Zanahoria - descendió 10.17%
- Nopales - descendió 9.76%
- Plátanos - descendió 5.26%
- Otros chiles frescos - descendió 8.38%
Te podría interesar: Inflación en México lleva 3 quincenas a la baja, confirmó el INEGI
¿En qué ciudades hubo una mayor variación de precios al promedio nacional al cierre de diciembre 2024?
Las ciudades que presentaron una variación de precios por arriba del promedio nacional, fueron:
- Tapachula, Chiapas - 0.86%
- La Paz, Baja California Sur - 0.67%
- Oaxaca, Oaxaca - 0.66%
- Coatzacoalcos, Veracruz - 0.66%
- Veracruz, Veracruz - 0.64%
- Tepic, Nayarit - 0.64%
- Tijuana, Baja California - 0.63%
- Jacona, Michoacán - 0.63%
- Esperanza, Sonora - 0.62%
- Mérida, Yucatán - 0.58%
No obstante, las ciudades que tuvieron una variación de precios por debajo del promedio nacional, fueron:
- Tulancingo, Hidalgo - bajó 0.25%
- Fresnillo, Zacatecas - bajó 0.19%
- Monclova, Coahuila - bajó 0.15%
- Tlaxcala, Tlaxcala - bajó 0.08%
- Villahermosa, Tabasco - 0.00
- Tampico, Tamaulipas - 0.01
- Izúcar de Matamoros, Puebla - 0.01
- Zacatecas, Zacatecas - 0.11
- Querétaro, Querétaro - 0.12
- Atlacomulco, Estado de México - 0.13
Te podría interesar: Argentina reduce impuesto a importaciones para frenar inflación