Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
BCS

Inicia INEGI censo económico 2024 en BCS

Censarán 38 mil establecimientos en BCS con el apoyo de 350 personas que recorren todo el estado.

Publicado el

Por: Irving Thomas

LOS CABOS, Baja California Sur.- Desde el pasado 6 de febrero, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), está llevando a cabo los Censos Económicos 2024, prevén el registro de 38 mil establecimientos concluyendo el próximo 31 de agosto de este año.

La Coordinadora Estatal del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática en Baja California Sur, Araceli Alvarado Avendaño, mencionó que estos censos comprenden diversos sectores, además de ser la fuente de información económica básica para la toma de decisiones y para analizar e investigar todo lo relacionado con el sector económico de México.


Asimismo, mencionó que en BCS se estará levantando información en 38 mil establecimientos con casi 350 personas acreditadas por parte de INEGI a lo largo y ancho del estado.

Alvarado Avendañó, señaló que estos censos son necesarios ya que permiten obtener información sobre los establecimientos económicos en la entidad, pues en 2019 se tenía un censo de aproximadamente 37 mil 718 establecimientos.

La información estadística que se produce de los censos económicos permite saber cuántos establecimientos hay en México, dónde se encuentran, a qué se dedican, cómo se financiaron, cuál es su tamaño, el personal que emplean, el tiempo que han operado y los principales retos o problemáticas que enfrentan.

Ver nota: Impacto en los cabeños por el incremento de precios en la canasta básica

Los censos económicos en México se realizan cada 5 años, generan una radiografía de todos los establecimientos económicos del país, sumado a esto, proporcionan información económica de todos los establecimientos y empresas del país con un gran nivel de detalle geográfico, sectorial y temático.


Cabe recordar que este censo es el número 20 que se realiza en México y comprenderá los sectores de pesca, minería, manufactura, construcción, electricidad, transportes, comercios, servicios, gas y agua.

Se proporcionará información a nivel geográfico, ya que se llevará a cabo a nivel nacional, estatal, municipal, regional, por localidades, por grupos de manzanas, por manzana y para hacer estudios de mercado. Se pretende concluir a finales del mes de agosto para poder tener resultados oportunos en enero de 2025.

Informó para POSTA Baja California Sur, Irving Thomas

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas