Inicia la segunda edición de la Cumbre Ch’abajel en Mérida
Para esta edición se integrarán ejes temáticos relacionados con las mujeres como agentas de paz, así como el trabajo intrapersonal para promover mejores ciudades

MÉRIDA, Yucatán.- La segunda edición de la Cumbre por las Sociedades de Paz Ch’abajel, ya comenzó y durante dos días, expertos intercambiarán experiencias y estrategias que abonen a la construcción de la paz y mejorar el territorio.
Fabiola Vega, directora de eventos de Pronus, señaló que la cumbre busca visibilizar y de poner en la mesa de discusión, temas relevantes en torno a la construcción de paz.
Hablamos de la no violencia, de adicciones y de como a través de acciones colectivas podemos lograr que los territorios sean más seguros, que tengamos paz en todos los sentidos.
Fabiola Vega, - Directora de eventos de Pronus.
Señaló que para lograr estas acciones y estrategias, reúnen expertos, académicos y a gente que ha vivido situaciones de violencia para que compartan sus experiencias y visibilizar este tema para lograr tener sociedades más seguras.
Te puede interesar: Instalan Consejo de Planeación para el Desarrollo (COPLADEM) en Mérida
Entre los principales ejes temáticos de la cumbre, está el tema de mujeres y como pueden contribuir a la construcción de paz y no violencia, también abordarán la paz integrativa, que es el trabajo consigo mismo y como esto puede promover mejores ciudades.
Para finalizar, comentó que Mérida es la ciudad perfecta para realizar este evento, dados los altos índices de seguridad que hay en el estado.
Mérida es ideal porque sirve como ejemplo de lo que han hecho los yucatecos y que lo han hecho muy bien y que es lo que ha permitido que la ciudad y el estado sean referente de paz y de no violencia.
-