¡Inicia Registro de Obligaciones! Endurecen medidas para deudores alimentarios
Senado aprueba la creación del Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias para garantizar el pago de pensiones.

MÉXICO.- El Senado de la República aprobó la creación del Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias con el objetivo de que las autoridades de los tres órdenes de Gobierno dispongan de lo necesario para establecer como requisito la presentación del certificado de no inscripción en dicho registro para realizar procedimientos y trámites.
Además, se prevén medidas de restricción migratoria para las personas inscritas en el registro que sean deudoras alimentarias morosas y se utilice su salida del país como un medio de evasión del pago de la deuda.
¿Qué dice el decreto?
Fue publicado el decreto para reformar la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes en materia de pensiones alimenticias para crear el Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias.
Los deudores morosos de pensiones requerirán de un certificado de no inscripción para obtener la licencia de conducir, el pasaporte y postularse a cargos políticos.
Según el abogado Jorge Erasmo Báez Pérez, licenciado en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y especialista en materia de amparo, la pensión alimenticia no concluye cuando los hijos cumplen la mayoría de edad.
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) también ha señalado que la obligación de proporcionar alimentos a los hijos mayores de edad no desaparece por el sólo hecho de que éstos lleguen a la edad de 18 años, ya que su necesidad no se satisface automáticamente por la sola realización de esa circunstancia.
Además, el aportar al acreedor alimentario los medios necesarios para acceder a una profesión u oficio, incluye la adquisición del título profesional respectivo.
El Senado aprobó la reforma 3 de 3, la cual también impedirá que los agresores de mujeres o deudores alimentarios morosos lleguen al poder.
Con la creación del Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias, se busca garantizar el pago de pensiones alimenticias y proteger los derechos de los acreedores alimentarios.