Inician campañas de candidaturas para la primera elección del Poder Judicial
El INE habilita recursos para consultar el listado de candidaturas y conocer más sobre los perfiles de los aspirantes a un cargo en el Poder Judicial

CIUDAD DE MÉXICO.- Este domingo 30 de marzo comienzan las campañas de las candidaturas que competirán en el Proceso Electoral Extraordinario para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación 2024-2025. Las campañas concluirán el próximo 28 de mayo, tres días antes de la jornada electoral.
A partir de hoy, los ciudadanos podrán conocer a las y los candidatos que buscan un cargo en el Poder Judicial. Para ello, pueden consultar la plataforma Conóceles del INE, que proporciona información verificada sobre las candidaturas, permitiendo a los votantes tomar una decisión informada.
Te puede interesar....
¿Qué es la plataforma 'Conóceles' para conocer a los candidatos?
El INE ha habilitado la plataforma Conóceles, Practica y Ubica, que permite conocer las candidaturas para la primera elección del Poder Judicial en México.
Esta plataforma ofrece detalles sobre las propuestas de los candidatos y sus perfiles. Es importante resaltar que los candidatos deberán financiar sus propias campañas, ya que se prohíbe el financiamiento público o privado, tanto en dinero como en especie, para sus campañas, de cualquier persona física o jurídica, ya sea nacional o extranjera.
¿Qué es el proceso electoral extraordinario del Poder Judicial de la Federación 2024-2025?
Es un proceso electoral único, establecido por la reforma al Poder Judicial de septiembre de 2024, que permite que los cargos de las personas juzgadoras se elijan mediante voto popular.
¿Cuándo se llevará a cabo la elección del Poder Judicial?
La elección se llevará a cabo el domingo 1 de junio de 2025, de 8:00 a 18:00 horas.
En total, se elegirán 881 cargos judiciales, que incluyen:
- 9 Ministras y Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
- 2 Magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
- 15 Magistraturas de las Salas Regionales del TEPJF.
- 5 Magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial.
- 464 Magistraturas de Circuito.
- 386 Juezas y Jueces de Distrito.
Te puede interesar....
¿Qué pasa con los partidos políticos en este proceso electoral extraordinario?
Los partidos políticos no participan en la elección del Poder Judicial, por lo que están prohibidos de:
- Promover, apoyar o criticar públicamente una candidatura.
- Entregar regalos, dinero o cualquier beneficio a favor de una candidatura.
- Comprar publicidad en medios de comunicación, redes sociales o espacios físicos para promover a algún candidato.
- Pagar a empresas o personas para realizar y difundir encuestas con la intención de influir en la ciudadanía.
Además, los consejeros del Poder Legislativo y los representantes de los partidos políticos ante el Consejo General del INE no podrán participar en actividades relacionadas con este proceso.
¿Cómo se financiarán las campañas?
Las y los candidatos deberán financiar sus propias campañas, ya que se prohíbe el financiamiento público o privado para sus campañas, tanto en dinero como en especie, estas se difundirán principalmente por redes sociales y plataformas digitales.
¿Qué no pueden hacer las candidaturas durante las campañas para la elección del Poder Judicial?
Las y los candidatos NO PUEDEN:
- Comprar anuncios en radio o televisión para promocionarse.
- Pagar publicidad en ningún medio (prensa, redes sociales, espectaculares, volantes, etc.).
- Hacer campaña antes de la fecha permitida por la ley.
- Difundir propaganda con calumnias o acusaciones falsas.
- Usar propaganda que afecte o exponga a niñas, niños y adolescentes.
- Ofrecer ni dar regalos, dinero o beneficios de ninguna forma.
- Imprimir propaganda en materiales distintos al papel.
- Usar papel no reciclable o sustancias tóxicas para su propaganda.
- Hacer campaña en los tres días previos a la elección ni el día de la votación.
- Publicar encuestas o sondeos de opinión en los tres días previos a la elección.
- Pagar a empresas o personas para hacer y difundir encuestas.
- Hacer campaña en el extranjero ni permitir que alguien lo haga por ellos.
- Cometer violencia política de género, incluidos ataques, amenazas o acciones que limiten los derechos políticos de las mujeres.
- Usar propaganda que los relacione directamente con un partido político.
Te puede interesar....
¿Dónde se pueden consultar las candidaturas en línea?
Para los ciudadanos interesados en consultar el listado de personas candidatas para los cargos a elección del Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de la Federación 2024-2025, la versión pública del listado está disponible en la página del INE aquí.
El INE también pone a disposición el sistema Conóceles, donde se puede consultar la información curricular y el perfil de las personas candidatas a juzgadoras. A través de este enlace, los ciudadanos pueden acceder a la información en línea, descargar la ficha de cada candidato y consultar la base de datos completa de las candidaturas.