Inician los Censos Económicos 2024 del INEGI: conoce aquí los detalles
Por medio de una conferencia de prensa presidida por la titular del INEGI, Graciela Márquez y su equipo explicaron los pormenores del estudio, así como sus objetivos

CIUDAD DE MÉXICO.- Los Censos Económicos 2024 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) han iniciado este martes 6 de enero y aquí te contamos todos los pormenores sobre este nuevo estudio.
Antes que nada, el anuncio del arranque de los Censos Económicos, sucedió por medio de una conferencia de prensa en las instalaciones del INEGI, que fue presidida por la presidenta de la institución, Graciela Márquez, y ella fue acompañada por Mauricio Márquez Corona, vicepresidente de la junta de gobierno; Susana Pérez Cadena, directora de estadísticas económicas; Julieta Brambila, directora general de comunicación, servicio público de la información y relaciones institucionales.
El objetivo de este estudio, tiene por objetivo conocer la actividad económica del país por medio de los datos proporcionados por negocios que dan señal del “trabajo, el talento, los emprendimientos y las habilidades de toda la ciudadanía”, como lo dijo Graciela Márquez.
Por su parte, también explicó que este estudio se realiza cada cinco años, desde 1930, por lo que esta es su vigésima edición. Por lo que, con base a la información recabada, se podrá tener los datos económicos básicos de México; es decir, “qué, cuánto, dónde, cómo y quiénes producen en el territorio nacional”.
El estudio se llevará a cabo de febrero a agosto de 2024, a través de 32 mil colaboradores del INEGI, que estarán plenamente identificados. Estos, recorrerán las calles de “25 mil localidades” y se presentarán en fábricas, talleres, comercios, locales y expendios.
La información será obtenida por medio de un cuestionario general y, según sea el caso, se ha anunciado que este se complementará con cuestionarios especializados por sector. En ese sentido, la presidenta del INEGI ha adelantado que, a las “unidades productivas”, se les realizarán preguntas, entre varias otras, como:
- ¿Qué tipo de actividad realizan?
- ¿Con qué tecnologías cuentan para producir y comerciar?
- ¿Cuánto es su personal ocupado?
- ¿En qué condiciones se encuentra ese personal?
- ¿Qué tanto participan en mercados internacionales?
- ¿Qué activos tienen?
Asimismo, se anunció que se estima obtener los datos de más de 6 millones de “unidades productivas”, que irán desde un “pequeño taller o expendio de la esquina, hasta grandes almacenes, parques industriales o centros financieros”.
Por ende, estos resultados están enfocados en dar luz sobre el funcionamiento local, regional, nacional e internacional de la economía mexicana. Es por ello que, más allá de recabar los datos, el estudio está proyectado para ser una referencia para la toma de decisiones de los negocios encuestados, el diseño de políticas públicas que atiendan necesidades económicas y para el análisis académico que se enfoque en entender el crecimiento económico.
Al igual que en otros años, el distintivo del operativo en cada negocio, será una calcomanía con el emblema de la encuesta, que, además de mostrar que el lugar ha sido censado, “representa una alianza con las personas informantes”, que ayudarán a responder el cuestionario, mencionó Márquez.