Instalan arrecifes artificiales en Celestún: ¿cómo es y para qué sirve?
En la instalación participaron hombres y mujeres de la Zona del Refugio Pesquero, así como agrupaciones y universidades.

MÉRIDA, Yucatán.- Se instalaron 50 piezas de arrecife artificial en la Zona del Refugio Pesquero de Celestún (ZRP). Con esto, se busca la repoblación de especies marinas de la zona y crear una alternativa turística, así lo expuso Ylmar Josué Canul Reyes, presidente del Comité de la ZRP.
Esto lo íbamos a hacer a principios de mes, pero, por causa del huracán Milton y del mal tiempo que ha habido, es que hasta ahora pudimos hacerlo. Ahora lo que toca es cuidarlos, pues el beneficio es para toda la comunidad de Celestún.
Ylmar Josué Canul Reyes, -
Dijo que esto es producto de meses de gestión y organización, pero sobre todo del trabajo en equipo de toda la comunidad del refugio pesquero, conscientes de que hay que buscar alternativas para la sustentabilidad y sostenibilidad de la pesca.
En la instalación contaron con el apoyo técnico de Imipasm, COBI, Universidad Marista de Mérida, Secretaría de Pesca y Acuacultura Sustentables de Yucatán, EDF en Español y Reef Ball México.
Ver nota: ¿Por qué visitar Sisal? 5 razones para disfrutar de esta playa yucateca
¿Qué son los arrecifes artificiales y cuál es su función?
Los arrecifes artificiales son estructuras de distintos tamaños, hechas de cemento especial y certificado. Con el paso del tiempo, se van solidificando con el material marino que se les va adhiriendo. Su función es fungir como una “casa” para las especies marinas.
Además de repoblar los corales, el objetivo es crear una cordillera de arrecifes dentro de la Zona del Refugio Pesquero y, con esto, dar al pescador una alternativa de trabajo enfocada en el turismo.
Ver nota: Harán cordillera de arrecifes artificiales en Celestún