Inundaciones incrementan cobros de seguros en ZMVM
Solo 3 de cada 10 vehículos están asegurados.

CIUDAD DE MÉXICO.- Las recientes lluvias en el Valle de México han puesto en evidencia la necesidad urgente de contar con un seguro de auto. En lo que va del 2024, la Ciudad de México ha registrado un aumento del 37% en el cobro de seguros por daños vehiculares y a inmuebles debido a fenómenos naturales como inundaciones y caídas de árboles. Solo una aseguradora ha recibido 26 solicitudes relacionadas con estos incidentes, lo que revela la gravedad de la situación, según datos dados a conocer por “El Sol de México”.
En promedio, los montos de indemnización en la CDMX han alcanzado los 55 mil pesos por siniestro, una cifra alarmante que refleja el impacto económico de estos eventos. Además, entre el 70% y 85% de los vehículos afectados por inundaciones en la capital pueden terminar en pérdida total, lo que subraya la importancia de estar preparado ante tales eventualidades.
La Ciudad de México se encuentra en el tercer lugar a nivel nacional en siniestros por fenómenos naturales, solo superada por Jalisco y Guerrero. En el Estado de México, la situación es igualmente preocupante, con un aumento del 17% en siniestros relacionados con lluvias.
Ver nota:
Seis de cada 10 inundaciones en CDMX tiene que ver con la basura
A pesar de estos riesgos crecientes, la realidad es que solo 3 de cada 10 vehículos en la Zona Metropolitana del Valle de México están asegurados, según la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS). Esta baja tasa de aseguramiento deja a una gran cantidad de automovilistas expuestos a los efectos devastadores de los fenómenos naturales, sin la protección necesaria para enfrentar los costos que estos pueden generar.
En un contexto donde los eventos catastróficos son cada vez más frecuentes, contar con un seguro de auto no solo es una medida de precaución, sino una necesidad para mitigar los riesgos y proteger el patrimonio. ¿Estás preparado para lo inesperado?