Invierte gobierno federal 590 mdp en caminos artesanales para Durango y Nayarit
Se cumplen los acuerdos que contrajo el presidente López Obrador en su visita a la comunidad de San Francisco de Lajas, en el corazón de la Sierra Madre Occidental.

DURANGO, Durango.- El gobierno de México, encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, firmó los primeros convenios para la construcción de caminos artesanales de concreto hidráulico en comunidades indígenas de Durango y Nayarit, con una inversión inicial que asciende a 590 millones de pesos.
Con esto, se logró un avance en el cumplimiento de los acuerdos que contrajo el presidente de la República durante su visita a la comunidad de San Francisco de Lajas, en el corazón de la Sierra Madre Occidental, referentes al Plan de Justicia de los Pueblos Wixárika, Náayeri, O´dam o Au´dam y Mexikan,
Para el estado de Durango, se suscribieron convenios entre la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) y las autoridades tradicionales de diversas comunidades indígenas duranguenses, con la participación de autoridades estatales, donde se informó que del recurso antes mencionado, 300 millones de pesos se invertirán en este estado.
Los seis convenios firmados corresponden a las comunidades de San Francisco de Lajas, San Bernardino de Milpillas Chico, Santiago Teneraca, El Potrero y Santa María de Ocotán, que habían estado abandonados durante décadas. El Programa de Caminos Artesanales de Concreto Hidráulico abarca un total de 9 caminos cuya ejecución correrá a cargo de las autoridades indígenas tradicionales, con el respaldo del INPI y la SICT.
Adelfo Regino Montes, director general del INPI, explicó que ya se concluyeron los trámites para acreditar a las autoridades tradicionales ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y se abrieron las cuentas mancomunadas para la transferencia de los recursos en el Banco del Bienestar, de manera directa a las autoridades tradicionales de ambos estados del país.
'"La participación de las comunidades es la base principal en la que se inspira este programa'", expresó el titular del INPI al exhortar a las autoridades a trabajar en coordinación con las instituciones del Gobierno de México.
En tanto el representante de la SICT en el estado de Durango, Ángel Sergio Devora Núñez, precisó que el inicio de los trabajos de mantenimiento y modernización de la carretera Durango – San Bernardino de Milpillas, incluirá la construcción de 4 puentes con los estudios y proyectos correspondientes.
El gobierno del estado expuso que ya se concluyeron los trabajos de ampliación en el tramo de San Bernardino de Milpillas a San Francisco de Lajas, quedando pendiente la compactación, y se continuará con el frente de Santa María de Ocotán a San Pedro de Jícoras.