Invita AMLO a Tim Golden a relatar en la mañanera sobre su reportaje
A pesar de que en EE.UU. informaron que la investigación de los presuntos nexos de López Obrador con el Cártel de Sinaloa cuando era candidato presidencial está cerrada, el tabasqueño no olvida

CIUDAD DE MÉXICO, México.- Ni siquiera el informe de las autoridades de Estados Unidos en favor del presidente Andrés Manuel López Obrador sirvieron para que éste enterrara el tema referente al posible apoyo económico que recibió de parte del Cártel de Sinaloa en su campaña presidencial 2006, en el inicio de este largo maratón, pues se volvió a referir a uno de los artículos que presuntamente lo incriminan.
Y es que AMLO, durante la mañanera en el Salón Tesorería de Palacio Nacional, retó al autor de dicha pieza periodística a que cuente cómo es que armó dicho reportaje, y que igual compruebe esas letras contenidas en aquel texto.
“Tim Golden era corresponsal del New York Times, y salía a correr con Carlos Salinas, ojalá que viniera para relatar cómo surgió su interés por el caso”.
Andrés Manuel López Obrador, - Presidente de México.
A su estilo, y desde su perspectiva, lanzó que en la oposición están tan molestos y son tan perversos, pues su enojo es por la teoría del segundo tirador en el asesinato de Luis Donaldo Colosio, y que eso motivó la realización de esa supuesta investigación.
Mientras, destacó que él ignoraba la participación de García Luna (Genaro) en el asunto, “apenas me enteré, él fue quien rescató en Tijuana al segundo tirador”.
“No tiene pruebas”
Elizabeth García Vilchis, la conductora del Quién es quién en las mentiras, dijo durante su intervención, precisamente respecto a la misma temática, que es falso lo escrito por Golden, de los supuestos vínculos de AMLO con el narcotráfico.
Aseguró que hubo una campaña voraz contra el tabasqueño, y acusó que todos los medios retomaron “una publicación hecha sin pruebas”.
Mientras, recordó que Elizabeth Sherwood Randall, asesora de seguridad de La Casa Blanca, declaró que la investigación sobre corrupción estaba cerrada desde 2011, y que no fue promovida por el presidente Joe Biden o del Departamento de Estado.