Invitan a periodistas a taller para mejorar su profesión en comunicación
Está dirigido para periodistas en activo y dará inicio el 7 de septiembre vía zoom así como el 21 y culminará el 28 del mismo mes en clase presencial.

MÉRIDA, Yucatán.- La Universidad Anáhuac Mayab, a través de la Escuela de Comunicación y Dirección de Empresas de Entretenimiento, en alianza con el Foro Nacional de Periodistas y Comunicadores, presenta el Taller de “Periodismo Inmersivo y Creación de Contenido”.
El taller se realiza en el marco del 40 aniversario de esta casa de estudios y está dirigido principalmente a los periodistas en activo.
Es un programa de tres talleres que vamos a tener para periodistas, enfocado en el periodismo digital, desde la creación de contenido en redes sociales hasta generar las noticias a través de medios.
Dr. Carlos Pérez Várguez, -
Se llevará a cabo durante tres sábados: 7 y 21 de septiembre a través de la plataforma Zoom y el 28 de septiembre en las instalaciones de la Universidad Anáhuac Mayab, donde al finalizar se hará una entrega de reconocimientos. El horario será de 9:00 a.m. a 1:00 p.m. El taller no tiene costo.
Por su parte, la Mtra. Yoisi Ivette Moguel Rosel, presidenta de la Asociación de Mujeres Periodistas y Comunicadoras de Yucatán, indicó que “es importante que todos participen; esta invitación ha llegado a otros estados. Estoy convencida de que, en la medida en que nosotros nos preparemos, podemos seguir especializándonos”.
¿Cuáles son los módulos?
- Módulo 1. Vía Zoom, “Brand content, estrategias de posicionamiento periodístico”, a cargo de Carlos Trujeque (Sports Marketing & Branding).
- Módulo 2. Vía Zoom, “Tecnologías y herramientas periodísticas 360”, a cargo de Daniela Cortés (Social Media TUDN México y USA).
- Módulo 3. Presencial, “El nuevo enfoque para posicionar en Google y no perder más tu tiempo”, a cargo de Abraham Torres (Sembra Media LAB Hispanoamérica).