Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
BCS

La Bahía de La Paz: un cementerio de embarcaciones

El gobernador de BCS, Víctor Castro Cosío, advierte que no asumirá la responsabilidad de retirar las embarcaciones.

Foto aérea de la Bahía de La Paz. Foto: Joel Cosio / POSTA BCS
Foto aérea de la Bahía de La Paz. Foto: Joel Cosio / POSTA BCS

Publicado el

Por: Joel Cosio

La Paz, Baja California Sur.- La temporada de huracanes 2024 se cierne sobre la Bahía de La Paz, agravando la crisis ambiental y turística provocada por el abandono de más de setenta embarcaciones tras el paso del huracán Norma en octubre de 2023.

El gobernador de Baja California Sur, Víctor Castro Cosío, ha advertido que su gobierno no puede asumir el alto costo de las maniobras de retiro de las embarcaciones y ha lamentado la burocracia y la falta de responsabilidad de los propietarios de las embarcaciones que permanecen varadas, hundidas y semihundidas, contaminando el ecosistema marino con residuos sólidos y líquidos

Según un reportaje reciente en la Revista de Análisis Político: Buzos de la Noticia, la situación es crítica ya que las embarcaciones derraman residuos sólidos y líquidos contaminantes, incluyendo gasolina y mercurio de las baterías, que dañan el ecosistema marino. La Secretaría de Marina (Semar) ha revisado las naves afectadas por el huracán Norma: cinco lanchas, diez yates, cuarenta y siete veleros, nueve catamaranes y dos trimaranes. De estas, catorce están varadas, una semihundida y dos hundidas completamente, mientras que cincuenta y seis han sido reparadas y trece aún no han sido reclamadas. Hasta ahora, solo treinta y un propietarios han sido identificados.

Activistas sociales y ambientales han denunciado la inacción de las autoridades, que no han logrado identificar a todos los propietarios de las embarcaciones ni removerlas adecuadamente.

Las asociaciones civiles Metiches por Naturaleza, Súper Cívicos, Mar Libre y Callejúes han lanzado la iniciativa "Hay que mover el bote" para presionar a las autoridades a tomar acción.


Foto: Facebook / Mar Libre

Con la amenaza de un huracán inminente, la presión para resolver esta problemática aumenta, y la necesidad de una acción conjunta entre las autoridades federales, estatales y municipales, así como de los propietarios de las embarcaciones, se hace cada vez más urgente.

Información adicional fue tomada de un reportaje previo sobre el tema: Embarcaciones varadas, gobiernos evaden su responsabilidad.


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas