La corrupción en aduanas, el reto pendiente para esta administración
Las aduanas siguen siendo uno de los puntos más vulnerables para la corrupción en nuestro país, sin duda es un gran reto para Claudia Sheinbaum.

En México, las aduanas han sido históricamente uno de los puntos más vulnerables a la corrupción dentro del aparato gubernamental.
¿Cuántas denuncias por corrupción tiene el SAT?
De acuerdo con datos del Servicio de Administración Tributaria (SAT), entre 2018 y 2023 se registraron más de 1,200 denuncias internas por actos de corrupción relacionados con sobornos, extorsión, colusión con contrabandistas y manipulación de documentos en distintas aduanas del país.
Estas prácticas no sólo afectan la recaudación fiscal, sino que también facilitan el ingreso ilegal de mercancías, drogas, armas y dinero en efectivo.
Diversos estudios, como el de ”México Evalúa”, advierten que la corrupción en las aduanas tiene un impacto directo en la competitividad del país, con pérdidas que superan los 85 mil millones de pesos anuales por evasión fiscal y contrabando.
¿Qué fallas facilitan la corrupción y qué se hace para combatirlas?
Informes de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), han detectado fallas recurrentes en los controles de revisión, falta de trazabilidad en las operaciones y deficiencias en la supervisión de funcionarios, lo que contribuye a mantener un entorno propicio para la impunidad.
Durante su administración, el expresidente Andrés Manuel López Obrador, reiteró en múltiples ocasiones su compromiso de limpiar a fondo el sistema aduanal mexicano, por lo que como parte de esta estrategia, en 2021 anunció la creación de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM).
Te puede interesar....
Esta dependencia fue creada como un órgano desconcentrado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y su principal función se basaría en erradicar la corrupción, frenar el contrabando y combatir el tráfico de armas y drogas sin embargo, su creación no se ha traducido en una transformación efectiva del sistema.
La reciente publicación del "Informe 2025 sobre Barreras Comerciales Extranjeras", por parte de la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR) volvió a encender las alarmas:
"México sigue siendo señalado por prácticas aduaneras restrictivas, falta de transparencia y redes de corrupción con presuntos vínculos con el narcotráfico en altos niveles del gobierno”.
Te puede interesar....
El informe de United States Trade Representative (USTR), no sólo critica la implementación irregular de procedimientos y las restricciones según el puerto de entrada, sino que plantea preocupaciones serias en torno a la integridad institucional de las aduanas mexicanas.
¿Qué EUA respecto a la corrupción en México?
Washington ya ha expresado su malestar por el impacto que estas prácticas generan en el comercio bilateral y en la seguridad fronteriza.
Paralelamente, medios mexicanos han reportado la existencia de una lista confidencial del Departamento de Justicia de EE.UU. con nombres de funcionarios, exgobernadores y legisladores mexicanos presuntamente ligados al narcotráfico.
Entre ellos, se menciona a Alex Tonatiuh Márquez Hernández y José Ramón Gómez Leal, vinculados con la Agencia Nacional de Aduanas y presuntamente implicados en redes de recaudación ilegal en las aduanas fronterizas de Tamaulipas, así como en operaciones relacionadas con el denominado huachicol fiscal.
El caso de Alex Tonatiuh Márquez Hernández no es nuevo. Durante la conferencia presidencial del 9 de junio de 2023, López Obrador fue cuestionado sobre las acusaciones que lo involucraban y en ese momento, el presidente aseguró que se abriría una investigación para esclarecer los hechos.
No obstante, a casi dos años de esa promesa, no se han dado a conocer avances significativos ni resultados concretos.
Te puede interesar....
Pese a que las aduanas ahora están bajo control operativo de las Fuerzas Armadas, los problemas estructurales de corrupción, evasión y colusión con grupos criminales persisten.
La estrategia de militarización ha sido, en palabras de sus críticos, un intento de control sin mecanismos reales de fiscalización y transparencia.
Con la llegada de Claudia Sheinbaum a la Presidencia de la República, el combate a la corrupción en las aduanas permanece como uno de los grandes retos heredados del sexenio anterior.
Aunque el modelo de militarización continúa vigente, los resultados hasta ahora han sido limitados, y las exigencias internacionales, especialmente de Estados Unidos, hacen urgente una revisión profunda del funcionamiento aduanal.
Te puede interesar....