Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Tamaulipas

La depresión invernal existe y se llama Trastorno Afectivo Estacional, ¿Cómo identificarlo?

Es común que los días nublados, grises o fríos del otoño e invierno nos pongan tristes y es importante prestar atención a nuestra salud emocional.

Blanca Pérez, especialista en Salud Mental. Foto: Daniel Espinoza
Blanca Pérez, especialista en Salud Mental. Foto: Daniel Espinoza

Publicado el

Por: Daniel Espinoza

CIUDAD VICTORIA, Tamaulipas.- Es bastante común que los días grises, nublados o fríos nos hagan sentir, tristes, nostálgicos, melancólicos o, en el peor de los casos, depresivos o ansiosos. Bien, pues esto tiene nombre y se llama Trastorno Afectivo Estacional.

 

¿Qué es el Trastorno Afectivo Estacional?

 

Se trata de un tipo de depresión que aparece normalmente entre los meses de noviembre y febrero. De acuerdo con la especialista en salud mental, Blanca Pérez, la incidencia de este trastorno es mayor en días o lugares más fríos y grises.

“Sobre todo en ciudades o días donde la mayor parte del tiempo es nublado y la mayor parte del tiempo hay frío, no hay luz del sol. La razón es que no generamos la vitamina D necesaria, y esta es ampliamente recomendada en casos de depresión”

Ver nota:

Familiares de pescadores desaparecidos protestan en desfile de Tampico

imagen recuadro

 

¿Por qué la vitamina D es buena contra la depresión?

 

La especialista informó que diversos estudios han demostrado la relación entre la deficiencia de vitamina D y la depresión. Es decir, que las personas con niveles bajos de vitamina D tienen un mayor riesgo de desarrollar síntomas depresivos.

Ver nota:

Caso Melanie: Feministas desesperan por ineficiencia de FGJ para captura de Cristian 'N'

imagen recuadro

 

¿Qué puede ocasionar el Trastorno Afectivo Estacional?

 

Explicó que puede ir desde un sentimiento de tristeza hasta la depresión, y ésta segunda puede ser leve, moderada o severa.

“Cuando es leve, se llama distimia. Puede pasar a los 15 días o se puede extender hasta por 2 meses. La moderada es cuando ya te está afectando tus actividades: no te quieres levantar, bañar, te enojas fácilmente, no duermes bien. Y la severa, es la que ya tiene ideación suicida, pensamientos catastróficos y de desesperanza. Piensas que ya no hay otra salida”

 

¿Qué se recomienda en caso de presentar estos síntomas?

 

Es importante acudir a terapia y recibir ayuda. La terapia de conversación reduce considerablemente los síntomas del trastorno afectivo estacional.

Ver nota:

¿Qué hacer si viajas en carreteras de Tamaulipas y te topas mariposas Monarca?

imagen recuadro

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas