Zócalo de CDMX, la importancia de los edificios que lo rodean
El Zócalo Capitalino, o Plaza de la Constitución, es un espacio histórico de gran importancia en la Ciudad de México

CIUDAD DE MÉXICO.- Si bien la Plaza de la Constitución o Zócalo Capitalino posee una personalidad propia en su explanada que prácticamente ha visto todo tipo de sucesos en alrededor de 700 años, los edificios adyacentes y que la rodean también le añaden un distintivo.
¿Cuál es la importancia del Palacio Nacional por ubicarse en el Zócalo de la Ciudad de México?
Lo que actualmente conocemos como Palacio Nacional se ubica en el costado oriente de la Plaza, en lo que antiguamente fuera el Palacio de Moctezuma Xocoyotzin, y desde esta época hasta la actualidad ha evolucionado al menos en 7 ocasiones (1563; 1695; 1852; 1864; 1884; 1901; 1924).
A la caída de Tenochtitlán, los hispanos y sus aliados lo transformaron en su base y cuartel. Durante la colonia, se mantuvo eventualmente su uso, además de ser la casa y despacho de los 61 virreyes que lo habitaron entre 1535 y 1821.
Por tanto, fue sede del poder del Imperio Español en América, durante este periodo en el que sufrió al menos un incendio y una remodelación, hasta la independencia, en la que se transformó en la sede de los tres Poderes de la Unión, así como residencia de algunos de los presidentes de México, permaneciendo en uso principalmente como sede política de México.
Te puede interesar....
¿Cuál es la importancia de la Catedral Metropolitana por ubicarse a un costado del Zócalo Capitalino?
La Catedral Metropolitana de la Asunción de la Santísima Virgen María de los Cielos, de la Ciudad de México, se ubica justo en el flanco norte de la Plaza.
Su construcción se erigió sobre lo que fue el templo de Ehecatl, dios del viento mexica, por orden del rey Felipe II, y debido a sus dimensiones y ornamentos de estilos góticos, barrocos, renacentistas y neoclásicos, su construcción se prolongó prácticamente por 300 años.
Su construcción reforzó en gran medida el poder de la Corona Española en México, en una época en la que la Iglesia católica influyó fuertemente en las decisiones de las autoridades de la época, y al mismo tiempo fungían como vínculo con los monarcas o la Corona del otro lado del Atlántico.
Fue también escenario de múltiples episodios históricos, entre ellos funerales de los virreyes, la entronización de Iturbide, así como bodas de personajes sobresalientes en diversas épocas.
En la actualidad, es sede de la Arquidiócesis de México y uno de los principales y más grandes monumentos de México y América Latina.
Te puede interesar....
¿En qué parte del Zócalo se ubican los edificios del Gobierno de la Ciudad de México?
Los edificios que integran la sede del poder local de la capital mexicana también tienen su historia. Cortés, sabedor de algunas trampas legales, ordenó la instalación de “ayuntamientos”, entre ellos el de Veracruz y la Ciudad de México, con ello y el voto de sus allegados le daba una influencia en el poder local o municipal como líder popular.
Con la llegada de los virreyes, se mantuvo su vocación de municipalidad, misma que conserva hasta el día de hoy como sede del poder de la Ciudad de México.
Con el tiempo, lo que fue una pequeña edificación evolucionó al ritmo del crecimiento de la ciudad y lo que fuera una edificación se convirtió en dos, dando paso a la avenida 20 de noviembre en la última configuración urbana de la ciudad.
¿Por qué es importante el Portal de Mercaderes en la historia del Zócalo?
El Portal de Mercaderes, en el lado oeste de la Plaza de la Constitución, también tiene su origen en la época de la colonia, y es probablemente el único espacio de uso civil que circunda el Zócalo, ya que los flancos norte, oriente y sur están dedicados a la Catedral, Palacio Nacional y Gobierno de la Ciudad.
Al no existir un mercado permanente y ser eventualmente la plaza un mercado itinerante, en los espacios destinados a las casas de los soldados y allegados de Cortés, se instruyó la construcción de un portal, para que, en caso de inclemencias del tiempo, los mercaderes se pudieran guarecer bajo estos arcos.
Te puede interesar....
La construcción se inició en 1527 y en 1532, Gonzalo Ruiz ya había instalado tiendas para la venta de telas y algunas de las mercancías que llegaban de los diversos rincones del virreinato, dando a este espacio una vocación comercial.
Desde porcelana, encajes, especias traídas de Asia por la Nao de China, hasta artículos europeos como muebles, cuadros, joyerías, maquinarias y la compra y venta de metales, se vendieron durante el Virreinato y la Colonia en este espacio.
Con los diversos episodios que sucedieron desde la Independencia, pasando por la Reforma y la Revolución, el espacio sufrió muchos altibajos y, durante algunas épocas, "cerró" por saqueos. Incluso fue demolido.
Comerciantes y autoridades han peleado por décadas este espacio, aunque son finalmente los comerciantes quienes lograron establecerse en el lugar, otorgando al sitio la personalidad que adquirió desde la época de la colonia.
Hoy en día, se pueden encontrar en los arcos algunos negocios, principalmente joyerías, aunque también hay tiendas de sombreros y ropa, así como hoteles que ofrecen, en algunos casos, una vista a la plaza.