La leyenda del puente de Puebla que sigue viva en el tiempo
México es un país rico en cultura, y parte de ella radica en las leyendas que en cada rincón se cuentan para dar un escalofrío a quien las escucha.
![La leyenda del puente de Puebla que sigue viva en el tiempo. Foto: Maps](https://blob.posta.com.mx/images/2025/01/09/edson_lopez_235-focus-0-0-1479-828.webp)
CIUDAD DE MÉXICO.- En México, las leyendas son mucho más que historias. Son un reflejo de las creencias, valores y temores que han acompañado a generaciones a lo largo de la historia. Estos relatos orales, cargados de misticismo, no solo entretienen, sino que también preservan tradiciones y fomentan un sentido de identidad comunitaria.
En una tierra donde lo histórico y lo fantástico se entrelazan, las leyendas ayudan a enriquecer el folclore del país. Desde relatos de fantasmas hasta mitos que explican fenómenos naturales, México tiene una historia en cada rincón digna de un libro de realismo mágico.
Te puede interesar:
¡Escalofriante! Captan a 'niña fantasma' en un Oxxo a las 3 de la mañana | VIDEO
¿Cuál es el misterio del Puente de México?
Un ejemplo de estas narrativas se encuentra en Puebla, donde el Puente de México, construido en 1708, no solo conecta vialidades importantes, sino también épocas y creencias. Esta estructura, ubicada en el cruce del Bulevar Forjadores y Reforma, ha sido testigo de fenómenos inexplicables que alimentan una de las leyendas más populares de la región.
El puente actual reemplaza a una construcción previa, destruida por una tormenta torrencial. Según los relatos, durante la edificación del nuevo puente, los ingenieros ordenaron que hombres fueran sepultados vivos en los cimientos para dar estabilidad a la estructura. Este acto macabro, aunque carece de evidencia histórica, forma parte integral del mito.
Tras la inauguración del puente, vecinos comenzaron a reportar fenómenos inquietantes. Desde figuras espectrales caminando sobre el río hasta sonidos de herramientas y lamentos que emergen en plena noche. Alicia, una residente cercana, describe que el ambiente se vuelve opresivo después de la medianoche, con gemidos y aullidos de perros que parecen acompañar la presencia de lo inexplicable.
Te puede interesar:
Guillermo del Toro enfrenta a fantasma enojado en un hotel de Escocia, esto dijo
¿Qué relación tiene el Puente de México y La Llorona?
Te puede interesar:
Luigi Mangione viaja a Nueva York tras el asesinato del CEO de UnitedHealthCare
Entre las apariciones más famosas, los pobladores aseguran haber visto a La Llorona, la mítica figura que vaga por México lamentando la pérdida de sus hijos. Durante los meses de octubre y noviembre, en el marco de las festividades del Día de Muertos, las manifestaciones paranormales parecen intensificarse, añadiendo un toque aún más sombrío a la atmósfera del puente.