Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Yucatan

La Uady cumple 40 años de ser autónoma

El profesor investigador Raúl Vela Sosa recordó el proceso para que la máxima casa de estudios del estado logre dicha categoría

El profesor investigador Raúl Vela Sosa recordó que este  2024 se cumplen 40 años de autonomía de la máxima casa de estudiosa de Yucatán.- Foto de archivo
El profesor investigador Raúl Vela Sosa recordó que este 2024 se cumplen 40 años de autonomía de la máxima casa de estudiosa de Yucatán.- Foto de archivo

Publicado el

Por: José García

MÉRIDA, Yucatán.- Este 2024 se cumplen 40 años del Decreto de Ley Orgánica que le otorgó a esta casa de estudios el rango de autónoma, recordó el profesor investigador de la Universidad Autónoma de Yucatán (Uady) Raúl Vela Sosa.

Relató que hace cuatro décadas un grupo integrado por tres directores de Facultades, tres maestros y tres estudiantes, decidieron hacer una consulta y generar un documento con formato de Ley que fue presentado al Gobierno del Estado, entonces encabezado por Víctor Cervera Pacheco.

imagen recuadro


La propuesta fue sometida a consideración del Congreso del Estado y fue aprobado tal como lo redactó este grupo universitario.

 

La ley entró en vigor el 1 de septiembre de 1984, sin embargo, era sábado y se tuvo que esperar hasta el lunes 3 que era el primer día hábil para que el Consejo pudiera sesionar, ya como Consejo de la Universidad Autónoma de Yucatán. Desde esa esa fecha se han enumerado los Consejos, la verdad fue un trabajo hecho por la comunidad y que, a 40 años, sigue vigente

Raúl Vela Sosa,  - Profesor investigador de la Uady.

 

Vela Sosa indicó que desde 1922, Felipe Carrillo Puerto planteó la capacidad de autogobernarse a la entonces Universidad Nacional del Sureste, ya que se determinó que solo una vez el Gobierno estatal nombraría Rector; también, dijo, se determinó que tendría patrimonio propio, libertad de cátedra y de gestión, siendo así que solo le faltaba ser autónoma.

imagen recuadro


“El ser autónoma marca una diferencia entre las otras instituciones, además le da un mejor rango ante las instituciones nacionales e internacionales, eso es algo importante que se debe destacar”, señaló.

Te puede interesar: La Uady, lista para celebrar su 102 aniversario con más de 30 actividades

El profesor investigador resaltó que desde que se decretó la Autonomía de la Universidad se afirmó que no era para gozarla, sino para responsabilizarse por ella, cuidar todos los procesos y reglamentación, ser transparentes y, además, estar comprometidos con lo que la sociedad exigía.

imagen recuadro


En este sentido, invitó a las nuevas generaciones a entender lo que significa ser autónomos, conocer la historia de su universidad y contribuir a mantenerla mediante su calidad de estudiante, así como velar por preservar los valores que desde la Uady se fomentan.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas