Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
México

La UADY invita a aprender un nuevo idioma en el Centro Institucional de Lenguas

El instituto cuenta con dos grandes esquemas: el Programa Institucional de Inglés, dirigido al alumnado de licenciatura y los cursos de idiomas abiertos a todo público

En el Centro Institucional de Lenguas (CIL) ofrece la enseñanza de idiomas como inglés, alemán, italiano, francés, lengua maya y lengua de señas mexicana.- Fuente UADY y Canva
En el Centro Institucional de Lenguas (CIL) ofrece la enseñanza de idiomas como inglés, alemán, italiano, francés, lengua maya y lengua de señas mexicana.- Fuente UADY y Canva

Publicado el

Por: José García

MÉRIDA, Yucatán.- La Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) invita a la comunidad universitaria y al público en general a desarrollar sus habilidades aprendiendo un nuevo lenguaje en el Centro Institucional de Lenguas (CIL).

 

¿Qué idiomas se pueden aprender en el CIL?

 

Las personas interesadas tienen las opciones de inglés, alemán, italiano, francés, lengua maya y lengua de señas mexicana.

 

imagen recuadro

La maestra Fabiola Aranda Evia, jefa de servicios del CIL, comentó que el centro cuenta con dos grandes esquemas: el Programa Institucional de Inglés, dirigido al alumnado de licenciatura de la UADY, y los cursos de idiomas abiertos a todo público.

 

 Te puede interesar: Unidad de la Uady realiza la inauguración de sus cursos de inglés

No es necesario ser estudiante de la UADY para inscribirse en nuestros cursos; cualquier persona mayor de 15 años o con secundaria concluida puede acceder a esta oferta educativa

Maestra Fabiola Aranda Evia,  - Jefa de servicios del CIL.

 

 

Señaló que el CIL ha diversificado sus modalidades de enseñanza para adaptarse a las necesidades de la comunidad. Actualmente, ofrece cursos en las siguientes modalidades: presencial, virtual asincrónico, a distancia con clases en vivo y autoacceso, que permite al alumnado avanzar a su propio ritmo con el acompañamiento de un tutor.

 

La maestra destacó que el impacto del CIL ha trascendido fronteras, ya que estudiantes que radican en otros países han encontrado en este espacio una oportunidad para aprender lengua maya de manera virtual.

 Te puede interesar: La Uady fortalece los conocimientos con cursos y talleres

¿Cuáles son las sedes con las que cuenta el CIL?

 

 

Para facilitar el acceso a sus programas, el CIL ha expandido su infraestructura con diversas sedes en la ciudad, ubicadas en la Colonia El Fénix, Chuburná, en el poniente (Facultad de Odontología) y en el sur (UABIC). Además, cada semestre se amplía la oferta académica, con miras a incluir más idiomas en la modalidad virtual.

 

Por su parte, la maestra Julia Puerto Cervera, jefa académica del CIL, resaltó que el aprendizaje de idiomas se ha vuelto fundamental para las y los jóvenes que buscan oportunidades de movilidad internacional, becas y la doble titulación en universidades extranjeras.

 

Con tres convocatorias al año, la comunidad tiene la oportunidad de formar parte de un programa que no solo mejora sus habilidades lingüísticas, sino que también contribuye a la interculturalidad y el desarrollo profesional en Yucatán.

 

¿Dónde pueden acudir las personas interesadas en los cursos?

 

 

Las personas interesadas en aprender un nuevo idioma pueden visitar la página web cil.uady.mx y las redes sociales del Centro Institucional de Lenguas (CIL). Ahí podrán encontrar información detallada sobre los cursos, fechas de inscripción y requisitos.

Te puede interesar: UADY ofrece curso preparatorio para el Exani I 2024 para aspirantes

Síguenos en Google News
Comparte esta notaCopiar Liga
URL copiada al portapapeles
Noticias Relacionadas