La UNAM llevará el nombre de México a la Luna con la misión Colmena
El Instituto de Ciencias Nucleares de la máxima casa de estudios del país encabeza esta misión en la que colaboraron 250 jóvenes universitarios

CIUDAD DE MÉXICO.- El Goya ahora retumbará más allá del planeta tierra. Ahora la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) escribirá su nombre en la luna, gracias a la misión Colmena, la cual esta afinando los últimos detalles antes de su lanzamiento el próximo 8 de enero.
Si bien la Máxima Casa de Estudios de México no llevará a un cosmonauta, el Instituto de Ciencias Nucleares se encuentra preparando un proyecto en el cual esta presente el trabajo de más de 250 jóvenes universitarios, estudiantes de diferentes ingenierías, así como matemáticos, físicos, y químicos, quienes se esforzaron a lo largo de cuatro años para darle forma a la misión Colmena.
Es importante que la sociedad esté atenta a la misión no solo porque es un hito tecnológico en sí mismo: ir a la Luna es una de las actividades más complejas que puede realizar la civilización humana hoy en día; y es la primera misión mexicana, la primera que se hace desde Iberoamérica
Gustavo Medina Tanco, - Investigador del Instituto de Ciencias Nucleares de la UNAM.
De acuerdo con Gustavo Medina Tanco, quien es responsable de la misión Colmena, el objetivo de este proyecto en la luna es estudiar las condiciones de la superficie del satélite natural del planeta Tierra.
Para este objetivo, se colocarán cinco micro robots que explorarán la Luna, y enviarán datos a la Tierra, con el objetivo de empezar a analizar diferentes características a las que se enfrentará la tecnología en los próximos 10 años.
COLMENA es un maravilloso proyecto y es la primera parte de algo mayor. Queremos desarrollar las capacidades de realizar operaciones sobre la superficie de la Luna o de un asteroide con micro robots que puedan trabajar en grandes enjambres, colaborativamente
Gustavo Medina Tanco, - Investigador del Instituto de Ciencias Nucleares de la UNAM.
Si bien la UNAM encabeza este proyecto científico que sentará bases para instituciones de México, en Colmena también colaboraron investigadores y alumnos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y gente de Chiapas, Mérida, Quintana Roo, y Baja California.
La misión Colmena se lanzará este 8 de enero entre las 2 y las 3 de la mañana, cuando la nave Peregrin, de la empresa Astrobotic, despegue de Cabo Cañaveral, en Florida.