Lamenta alcalde de Atizapán que rehabilitación de presa Madin no dé más agua
El presidente municipal, Pedro Rodríguez Villegas, entregó 136 tinacos en varias colonias de Atizapán, pero lamentó que no haya más agua, aunque rehabiliten la presa Madin.
ATIZAPÁN DE ZARAGOZA, Estado de México.- El alcalde, Pedro Rodríguez, señaló que, como primera tarea en su administración, se rehabilitó la Presa Madin, para lo cual se destinaron recursos cercanos a los 4.4 millones de pesos, con el fin conseguir más agua por parte de las autoridades federales y estatales y evitar la reducción del caudal por parte de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA).
“Nosotros llegamos, nos comprometimos y rehabilitamos la Presa Madin con recursos municipales. Hemos hecho inversiones millonarias en esa zona, buscando que con ello la Comisión Nacional del Agua pudiera realizar su trabajo y que el compromiso que tenemos con ellos, es que nos aumentara el caudal; desgraciadamente al día de hoy, eso no ha sido posible, seguimos padeciendo en todas las colonias la escasez del vital líquido”, destacó Rodríguez Villegas.
Agregó que la Presa Madin fue una noticia internacional por la muerte de miles de peces debido a la contaminación que tenía y que había obligado a que la planta potabilizadora que ahí se encuentra suspendiera su actividad y no pudiera dotar agua porque la acidez que tenía el líquido, no permitía ser tratado.
Ver nota: ¿Será de buena calidad? analizan agua de la presa Madin en Naucalpan
“Hemos estado trabajando intensamente con la Comisión Nacional del Agua, con la CAEM, buscando soluciones a este tema. Hicimos lo que nos correspondía desde el primer día de gobierno, sin embargo, la CONAGUA nos redujo en un 30 por ciento el suministro del vital líquido. Ahora, dado la orografía de nuestro municipio, la presión no permite que el agua llegue a las partes altas como estas”.
Pedro Rodríguez, - Alcalde de Atizapán de Zaragoza.
Sin embargo, dijo que, junto con todo su gabinete, se ha trabajado para repartir más de 4 mil tinacos para almacenar el agua cuando se tiene la posibilidad de contar con el vital líquido. También dijo que se trabaja en la rehabilitación de las plantas tratadoras de agua para aprovecharla en el riego de plantas y otras tareas que no requieren agua potable.
Recalcó que, junto con sus colaboradores, se ha trabajado en todos los rubros como seguridad, recaudación, mejor manejo de las finanzas, rehabilitación de espacios públicos, deportivos y adecuación de vialidades, además de impulsar la educación en todos los niveles.