Las acusaciones contra Harfuch: escribe Sofía Otero
Omar García Harfuch anunció que está buscando ser el próximo jefe de gobierno de la Ciudad de México

CIUDAD DE MÉXICO.- Omar García Harfuch anunció que está buscando ser el próximo jefe de gobierno de la Ciudad de México. Es el exsecretario de Seguridad Ciudadana de Claudia Sheinbaum, y a lo largo de su carrera ha recibido diversos señalamientos de corrupción y colusión con el narcotráfico. Lo único que a mi criterio explica el respaldo de Morena a su campaña, es el miedo que esta administración le tiene al crimen organizado.
Este 26 de septiembre se cumplieron 9 años desde la desaparición de 43 estudiantes en Ayotzinapa, y por ello, el nombre de Harfuch terminó en boca de Sheinbaum y del propio presidente Andrés Manuel López Obrador. Ambos trataron de desestimar sus vínculos con el caso.
Desde 2022, el periódico El País reveló documentos que confirmaban la asistencia de Harfuch a dos reuniones en las que presuntamente se construyó la verdad histórica, esa que tanto criticó AMLO. En un principio, el policía lo negó, hasta que esta semana, Alejandro Encinas, que encabeza de la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia del Caso Ayotzinapa presentó un informe oficial en el que se señalaba a un individuo identificado como “Omar N”. Al ser cuestionado por la prensa, Encinas aceptó que se trataba de Harfuch, con lo que confirmó que efectivamente, asistió a dichas reuniones.
En su defensa, el aspirante a la jefatura de gobierno dijo que esas sólo fueron reuniones en las que se coordinó la búsqueda de los jóvenes. Lo extraño es que, según lo dicho por él mismo, cuando ocurrió Ayotzinapa, había sido trasladado de Guerrero (donde fungió como Delegado de la policía federal de 2012 a 2014), a Michoacán, para ocupar un puesto en la División de Gendarmería. El propio Harfuch aclaró tal cronología. Si esto es cierto, ¿por qué formó parte de una reunión de seguridad de una entidad en la que ya no laboraba?
Ahí no acaban sus lazos con Ayotzinapa. La periodista Anabel Hernández informó que de acuerdo a sus investigaciones, Harfuch estuvo coludido con el grupo Guerreros Unidos, mismo que ha sido ligado con la desaparición de los estudiantes. Ella aseguró que el grupo criminal le entregaba un pago de 200 mil dólares mensuales.
Otro punto de contención es la cercanía de Harfuch con Luis Cárdenas Palomino, quien fue un alto funcionario de seguridad en el sexenio de Calderón. Palomino, ahora destituido y encarcelado por un caso de tortura, ha sido ligado con García Luna, exsecretario de Seguridad Pública, en prisión por narcotráfico. Durante su carrera policiaca, Harfuch fue favorecido por Palomino, sin lo cual, no habría conseguido el reconocimiento inicial en el que ahora sostiene su posible candidatura.
Con el apoyo que Morena le está dando a Harfuch, nos dejan en evidencia que no les importa respaldar a un posible narcotraficante, ligado con García Luna, el archienemigo declarado del presidente. ¿Por qué? Como dije en un inicio, considero que por miedo.