Las “aguacatortas” un platillo tradicional en Toluca
Las "aguacatortas" se han convertido en uno de los platillos obligados a probar en la capital mexiquense

TOLUCA, Estado de México.- Comenzaron vendiendo aguacates y bolillos en el tianguis orgánico de los lunes en Los Portales de Toluca y se volvieron famosos tras crear las “aguacatortas”, un platillo que se ha vuelto obligado probar para quienes visitan el centro de la capital mexiquense.
Victoria de Jesús Contreras, integrante de la familia que creó este delicioso platillo destaca que todo empezó hace 10 años; los clientes comenzaron a pedir que pusieran un aguacate a su bolillo y poco a poco se fue perfeccionando la torta.
Comenzaron a hacer guacamole en molcajete y a crear distintas variedades de tortas, desde la básica sólo con guacamole hasta las campechanas a las que les agregan otros ingredientes.

Aunque pareciera ser un platillo muy sencillo, la experiencia les ha permitido crear un sabor único en el guacamole y dicen que una vez que se prueba, cualquiera se vuelve fan.
Los precios de la aguacatorta, van desde los 15 hasta los 30 pesos y cada lunes frente a la concha acústica en el corazón de Toluca la gente hace filas para poder llevar la suya.

Fuera de la venta de los lunes, las aguacatortas se pueden encontrar los miércoles y domingos en el cruce de Emiliano Zapata y Altamirano en la colonia Universidad. Ya sea ahí o en los Portales de Toluca, vale la pena probar las famosas aguacatortas.