Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
CDMX

Legisladoras del PRI demandan transparencia en fondos para vacunas

Legisladoras del PRI exigen explicaciones sobre el subejercicio en vacunas y garantía de calidad en la campaña de vacunación.

Legisladoras del PRI demandan transparencia en fondos para vacunas. Foto: GPPRI
Legisladoras del PRI demandan transparencia en fondos para vacunas. Foto: GPPRI

Publicado el

Por: Cecilia Hdez. Delgadillo

CIUDAD DE MÉXICO.- En el marco de la aplicación de refuerzo de vacunas contra el COVID 19 a sectores vulnerables, legisladores federales del partido Revolucionario Institucional pidieron al titular de la secretaria de Salud, Jorge Alcocer, aclare el número de vacunas contra la pandemia con las que cuenta México, además transparente el subejercicio del 95 por ciento en el presupuesto asignado a vacunas.

En conferencia de prensa, Melissa Vargas, criticó que en los últimos 5 años ha habido una caída grave en la cobertura de todas las vacunas.

Detalló que según el Informe del Colectivo Cero Desabasto hay algunas vacunas que han tocado fondo, por ejemplo, la Hepatitis B, que tiene tan solo una cobertura del 40 por ciento en los mexicanos; la vacuna de SRP con un 54 por ciento, y por ejemplo la vacuna del virus de papiloma humano para las mujeres, que explicó, tiene tasas muy bajas de aplicación. 

Hay un desastre nacional en materia de vacunas en donde los más afectados siguen siendo los grupos vulnerables de los adultos mayores, las niñas y los niños

Melissa Vargas,  - Diputada del PRI.

 Su compañera de bancada, Frinné Azuara, detalló que, a través de un punto de acuerdo, se busca exhortar a la dependencia a que se asegure la disponibilidad de vacunas contra el Coronavirus 19 en la jornada de vacunación que iniciará en este mes de octubre y se apliquen solo las aprobadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS).


Además, pidió que, a través de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios del gobierno federal, se liberen a la brevedad los registros para las vacunas AstraZeneca, Pfizer y Moderna respaldadas por la OMS con el propósito de que accedan a su adquisición directa los gobiernos estatales.

“No vamos a seguir permitiendo que este gobierno que tiene recursos esté pidiendo regalado para la atención de los niños y de los mexicanos a otros países, cuando hay un presupuesto que puede ejercer”, destacó.

Ambas, lamentaron que la cobertura universal de vacunación, en la que México era líder, hoy haya sido desatendida.

Por ello, reiteraron que desde el Grupo Parlamentario del PRI están verdaderamente preocupados por esta falta de interés del gobierno federal en los esquemas de vacunación.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas