Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
México

Ley del Infonavit: ¿En que consiste y como beneficia a los mexicanos?

La reforma fue aprobada el pasado mes de diciembre de 2024 y plantea que el Infonavit pueda construir vivienda de interés social y cumpla con su objetivo central.

¿De qué trata la reforma a la Ley de Infonavit? Foto: Canva | Infonavit.
¿De qué trata la reforma a la Ley de Infonavit? Foto: Canva | Infonavit.

Publicado el

Por: Samantha Carreño

CIUDAD DE MÉXICO, México.- La reforma a la Ley de Infonavit promovida por el gobierno de la 4T, además de congelar los créditos de más de dos millones de derechohabientes, busca que los “trabajadores tengan certeza de que están bien sus ahorros”.

Esta reforma que fue aprobada el pasado mes de diciembre de 2024, no ha sido bien recibida por los empresarios, sin embargo, promete muchos beneficios para los trabajadores que aún no pueden acceder a una vivienda.

De acuerdo con el gobierno de México, con esta reforma “existirá una responsabilidad transparente en el manejo de recursos”, sin embargo, ¿en qué consiste y cómo beneficia a los derechohabientes?

Te puede interesar: Más de 100 mil viviendas sin construir: Estos son los casos de corrupción en el INFONAVIT

¿En qué consiste la reforma a la Ley de Infonavit?

La reforma a la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), busca modificar varios aspectos clave para mejorar el acceso a la vivienda y ofrecer más opciones a los trabajadores.

imagen recuadro

La reforma aprobada en 2024 se complementa con las modificaciones que se realizaron en 2020 y está orientada a seguir optimizando el acceso a la vivienda, pero con un enfoque más inclusivo y de mayor equidad para los trabajadores de diferentes sectores.

Te puede interesar: Reforma a infonavit dará control y vigilancia de ahorro de los trabajadores, señala Octavio Romero

¿Cómo beneficia a los trabajadores la reforma a la Ley de Infonavit?

Esta ley presenta diversos cambios que el Gobierno de México considera que beneficiará a los trabajadores, como la creación de una empresa filial que permitirá que el Infonavit construya las casas directamente.

imagen recuadro

Dichas construcciones serían bajo el esquema de compra de terrenos y construcción de vivienda, con la que esperan apoyar a trabajadores con bajos ingresos, este programa tiene como meta la de llegar al millón de casas.

Asimismo, se introdujo un esquema de arrendamiento social, que dejará a los trabajadores con un año de cotización, rentar una vivienda con una mensualidad menor al 30 por ciento de su salario y después de una década pueden comprarla.

Algo que ya se realizó, fue la congelación de más de dos millones de créditos hipotecarios que fueron otorgados antes de 2013.

Gracias a esta reforma, el Infonavit destinará recursos administrados a inversiones propias para construir, adquirir y mantener los hogares.

Te puede interesar: Infonavit: Reforma traerá consecuencias económicas para trabajadores, según empresario

¿En qué afecta a los empresarios la reforma a la Ley de Infonavit?

Aunque la reforma parece ofrecer beneficios para la clase trabajadora, la verdad es que la oposición y la iniciativa privada han criticado duramente esta ley debido a su reestructura del instituto.

Te puede interesar: ¿Cómo puedo revisar mis puntos del Infonavit para adquirir una vivienda?

Expertos han señalado que, si la Auditoría Superior de la Federación mantiene su intervención como un mecanismo complementario para la supervisión y control del Infonavit, esto podría poner en peligro más de 2 billones de pesos en ahorros de los trabajadores.

Además, consideran que la propuesta de crear la constructora filial generaría conflictos de intereses y un sobreprecio en materiales, lo que reduciría la transparencia y gobernanza del Infonavit.

imagen recuadro

La función principal del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, conocido como el Infonavit, es un organismo del Gobierno de México cuyo objetivo es ofrecer acceso a créditos para la adquisición, construcción y mejora de viviendas.

Su función principal es proporcionar opciones de financiamiento a los trabajadores para que puedan mejorar su calidad de vida a través del acceso a una vivienda propia, por lo que las modificaciones a esta Ley podrían traer consecuencias positivas para los derechohabientes.

Te puede interesar: Aumenta tu crédito Infonavit con un simple paso: consulta aquí cómo lograrlo

Síguenos en Google News
Comparte esta notaCopiar Liga
URL copiada al portapapeles
Noticias Relacionadas