Ley Silla en México: ¿Qué beneficios trae para los trabajadores?
El Senado de México aprueba la Ley Silla para garantizar el derecho al descanso de los trabajadores. Pero... ¿De qué se trata?

TOLUCA, Estado de México.- El Senado de México aprobó por unanimidad la llamada ‘Ley Silla’, una reforma que busca proteger el derecho al descanso de los trabajadores durante su jornada laboral.
La ley, que consta de cinco artículos de la Ley Federal del Trabajo, está dirigida a beneficiar a las personas que trabajan de pie por largas horas en sectores como servicios, comercios y actividades análogas.
¿En qué consiste la Ley Silla?
La senadora del partido oficialista Morena, Lilia Margarita Valdez, explicó que la Ley Silla tiene como objetivo principal beneficiar a las mujeres, quienes están más expuestas a desgastes físicos debido a trabajos como cajeras, costureras y de servicios del hogar.
La propuesta busca prevenir enfermedades como la insuficiencia venosa crónica y el dolor musculoesquelético, incluyendo molestias en la espalda, cuello y hombros.
Entre los sectores beneficiados por esta reforma se encuentran los trabajadores de seguridad, empleados de hoteles, restaurantes y tiendas de autoservicio.
La Ley Silla busca mejorar las condiciones laborales de estos trabajadores, garantizando su derecho al descanso y contribuyendo a su bienestar físico y mental.