Llaman a tener precauciones con la pirotecnia en Mérida durante Fin de Año
La Cruz Roja dio a conocer los riesgos de no manejar de forma apropiada la pirotecnia durante los fesejos de fin de año

MÉRIDAN, Yucatán.- La venta de pirotecnia para las celebraciones de fin de año ha iniciado nuevamente en la ciudad de Mérida, y las autoridades hacen un llamado a la ciudadanía para extremar precauciones y evitar accidentes durante los próximos días.
Fernando Estrada Novelo, Coordinador Estatal de Socorros de la Cruz Roja Mexicana, advierte sobre los riesgos asociados al uso de productos pirotécnicos, destacando la importancia de no estar bajo la influencia del alcohol al quemar pirotecnia, ya que esto puede resultar peligroso. Asimismo, enfatiza que los niños deben ser simples espectadores para prevenir posibles quemaduras.
En caso de quemar pirotecnia, Estrada Novelo recomienda que los adultos sean quienes realicen la detonación bajo estrictas medidas de seguridad. Se insiste en evitar el consumo de alcohol, no experimentar con los artefactos, y en caso de que un artículo no detone, esperar al menos 10 minutos antes de acercarse a él, ya que podría detonar posteriormente.
En caso de quemaduras, se aconseja no utilizar remedios caseros, sino empapar el área afectada con agua fresca y limpia. Si la lesión es de consideración, como una herida importante o la amputación de un dedo o una mano, se insta a llamar a los servicios de emergencia al 911 y contener cualquier hemorragia antes de acudir al médico.
Te puede interesar: Reporte navideño de la SSP: accidentes y ningún fallecido
Fernando Estrada Novelo reconoce que los festejos de fin de año a menudo se tornan en tragedias para muchas familias y destaca que los accidentes y lesiones por pirotecnia representan un riesgo significativo, especialmente para los menores. En este sentido, se refuerzan los servicios de urgencias médicas para atender posibles percances durante esta temporada festiva.
Para evitar situaciones lamentables, se exhorta a la ciudadanía a moderar sus festejos y celebraciones, tanto en el consumo de alcohol como en el uso de pirotecnia, recordando que la seguridad y el bienestar de todos son responsabilidad compartida.