Lleva a tu michi o a tu lomito a vacunar ¡Ya iniciaron las jornadas en CDMX!
Del 20 al 26 de marzo, la Secretaría de Salud capitalina realizará las jornadas de vacunación para mascotas. Anota todos los detalles.

CIUDAD DE MÉXICO.- Si eres dueño de un gato o un perro, ponte las pilas y llévalo a vacunar contra la rabia. La Secretaría de Salud capitalina, anunció el inicio de la Jornada de Vacunación Antirrábica, que se realizará a partir de este 20 de marzo y hasta el próximo martes 26.
El servicio es gratis, sólo tienes que acudir al Centro de Salud más cercano, para que te den informes y te expliquen los requisitos para que lleves a tu mascota.
Este miércoles, la vacunación inició en la alcaldía Venustiano Carranza.
La Secretaría informó que este 2024 se aplicarán cerca de un millón 300 mil dosis gratuitas y destacó que la primera dosis de la vacuna contra la rabia, debe aplicarse a los animales en su primer mes de vida, mientras que la segunda dosis a los tres meses y un refuerzo cada año, de por vida.
Además, la Secretaría hizo a los dueños, las siguientes recomendaciones al llevar a su mascota a vacunar:
- Llevar a los perros sujetos con correa, o con bozal en caso de que sean agresivos o muy inquietos. Los gatos de preferencia debe ir en transportadora.
- Se debe presentar el comprobante de la vacuna que se le haya aplicado más recientemente y en caso de no contar con el, se debe solicitar al personal vacunador.
- NO es necesario llevar a las mascotas en ayuno. SÍ pueden vacunarse tras haber bebido agua o ingerido alimentos.
- La vacunación no está contraindicada en hembras lactantes o gestantes y no está condicionada a la administración de algún otro fármaco o sustancia.
- NO se recomienda la aplicación en perros con enfermedad aguda o grave.
Como observación adicional, la Secretaría recomienda que si se adquirió o adoptó un cachorro o perro adulto y no contaba con comprobante de las vacunas aplicadas, iniciar de cero el calendario de vacunación.
Ver nota:
Sedesa comienza vacunación contra sarampión en CDMX: “sin casos ni riesgo”