Lo que debes saber de la Marcha por la Democracia 2024
Este domingo 18 de febrero se concentrarán organizaciones civiles en 100 ciudades de la República Mexicana, siendo la ‘matriz’ la CDMX; toma tus precauciones sobre todo en la capital del país

CIUDAD DE MÉXICO, México.- Aunque los malpensados hablan de que la alerta sísmica que sonó el sábado a eso de las 18:00 horas, para prevenir sobre un temblor de magnitud 5, el cual no se percibió, fue para ahuyentar a la gente, lo cierto es que hoy se tiene planeado validar la llamada Marcha por la Democracia 2024.
Organizaciones civiles, así como personajes contrarios al actual gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, distribuidos hasta en 100 ciudades de la República Mexicana, se concentrarán para hacer sentir su voz este domingo 18 de febrero.
Un evento que cortó su listón hace un par de años, ahora completará su tercera edición, luego de la primera que ocurrió en noviembre de 2022, y la segunda en febrero de 2023.
Para esta oportunidad, Lorenzo Córdova, expresidente del Instituto Nacional Electoral (INE), y quien ha sido un crítico aisduo de la administración de AMLO, con quien ha tenido desencuentros constantes, será el orador principal en la plancha del Zócalo.
¿Cuál es la arenga?
Algunas asociaciones y organismos que formarán parte del mitin solicitaron a los asistentes que vistan prendas blancas o rosas, en apoyo al INE y al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), órganos autónomos que el jefe del ejecutivo, a partir de las reformas que mandó al Congreso de la Unión el pasado 5 de febrero, busca desaparecer.
¿Qué calles resultarían afectadas en CDMX?
Según el plan de esta pasarela en modalidad pacífica, la misma podrá pegar en el tránsito de algunas arterias de la capital azteca, con miras a su objetivo de llegar a Palacio Nacional.
Se estima que las avenidas 5 de Mayo, Francisco I. Madero, 16 de Septiembre, 20 de Noviembre, José María Pino Suárez, 5 de Febrero y algunas de sus calles colindantes presenten obstrucción derivado a que están contempladas como rutas de acceso hasta la plaza principal de la cita.
Pese a lo anterior, las autoridades locales no han notificado de posibles cierres, aunque se espera que, en caso de que se despliegue algún operativo, se informará a través de los canales oficiales.
Otro de los puntos de partida convocados es el Monumento a la Revolución, a las 10:00 horas, de donde saldrán otros contingentes, pero habrá más trayectos y sitios para comenzar el recorrido al punto final.