Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Tamaulipas

Lo que no sabías de los Menonitas (2a Parte)

Agricultores y ganaderos exitosos, que han contribuido de manera directa en el desarrollo de Tamaulipas, son ejemplo de esfuerzo, constancia, disciplina, valores que son cimientos para su comunidad.

Jacob Gunther Penner. Foto: Omar Castillo
Jacob Gunther Penner. Foto: Omar Castillo

Publicado el

Por: Ramón Sánchez

SAN CARLOS, Tamaulipas.- Más allá de la apariencia de overoles, camisas vaqueras de cuadros y vestidos largos, personas reservadas y conservadoras en su actuar, se encuentra la comunidad menonita en Tamaulipas, una población comprometida en preservar sus tradiciones en un mundo cada vez más influenciado por la globalización y el cambio generacional.

 

¿Por qué les dicen Menonitas?


 Migrantes que tienen sus raíces en Alemania y Holanda, remontándose al movimiento anabaptista surgido durante la Reforma religiosa en Europa del siglo XVI. Conocidos como 'menonitas' en honor a Menno Simmons, su líder religioso, esta comunidad se refugió en áreas rurales de Europa, convirtiéndose en agricultores.

 

Rasgos de identidad

 

Estos menonitas, reconocibles por su vestimenta característica, representan una comunidad arraigada en valores fundamentales. Su estilo de vida, que a menudo se simplifica a través de estereotipos, es en realidad una manifestación de su identidad cultural única y de su resistencia a las influencias externas.

La vestimenta es un distintivo importante entre conservadores y liberales. Mientras que los conservadores usan el clásico overol de mezclilla y camisa de cuadros, las mujeres llevan vestidos que ellas mismas confeccionan, con pañoletas blancas para solteras y negras para casadas.

  

¿De qué viven?


En Tamaulipas las colonias Menonitas se dedican principalmente a la agricultura y la ganadería, siendo el sorgo y el maíz los principales cultivos, así como la crianza de ganado de doble propósito, es decir, para la explotación lechera y venta de becerros para el abasto de carne, aunque también a la fabricación de implementos agrícolas, remolques ganaderos o estructuras metálicas diversas.

Siendo agricultores y ganaderos exitosos, han contribuido de manera directa en el desarrollo de Tamaulipas, son ejemplo de esfuerzo, constancia, disciplina, valores que son cimientos para su comunidad.


TLGD

Información: Oscar Pineda y Ramón Sánchez

Video: Omar Castillo


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas