Logro para el Estado de México: reformas a la ley aduanera
El 80 por ciento del PIB es generado por el comercio exterior, señala Ana Laura Huerta Valdovinos diputada del PVEM.

CIUDAD DE MÉXICO.- Con la aprobación de las Reformas a la Ley Aduanera, se termina la incertidumbre en las operaciones comerciales por fallecimiento del agente aduanal que lleva el trámite.
Los cambios buscan establecer que todo agente aduanal, cuya patente no se encuentre sujeta a un procedimiento de cancelación o extinción de la misma, podrá optar por designar de entre sus mandatarios a dos de ellos como aspirantes para que participen en el concurso para obtener la patente del agente aduanal, en caso de su fallecimiento, incapacidad permanente o retiro voluntario.
Una vez designados los aspirantes, la autoridad aduanera sólo podrá otorgar la patente de agente aduanal a quien obtenga los mejores resultados del proceso de evaluación, cumpliendo con los demás requisitos y procesos que se establezcan en la ley.
¿Qué deberá acreditar el aspirante?
Para que el aspirante obtenga la patente de agente aduanal del agente que lo designó, deberá acreditar ante la autoridad aduanera competente que el examen de conocimientos.
En caso de que el examen hubiera sido aprobado con anterioridad a dicho plazo, deberá ser presentado nuevamente, salvo que acredite haber actuado como mandatario del agente aduanal que lo designó, durante los tres años anteriores a la fecha en que ocurra la causa que pudiera generar el otorgamiento de la patente, esto es, el fallecimiento, el retiro por incapacidad permanente o el retiro voluntario del titular de la patente.
El agente aduanal podrá solicitar su retiro voluntario, siempre que se acredite que la patente tiene una antigüedad mínima de 25 años o que el agente aduanal titular de la misma tenga una edad mínima de 65 años, cumpliendo con los demás requisitos establecidos en reglas.
Para la diputada ecologista, Ana Laura Huerta Valdovinos el dictamen hará justicia a un sector fundamental para la economía, el de los agentes aduanales.
Quienes participan de manera activa en el desarrollo económico y fungen como el gran soporte para el comercio internacional.
Ana Laura Huerta Valdovinos, - Diputada.
Huerta Valdovinos relató que para un país que ha firmado 14 tratados de Libre Comercio con 50 naciones, 30 acuerdos para la promoción y protección recíproca de las inversiones con 31 países o regiones administrativas y 9 acuerdos de alcance ilimitado con el marco de la Asociación Latinoamericana de Integración, es de vital importancia garantizar que quienes hacen posible la puesta en marcha de todos estos acuerdos y tratados, cuenten con las herramientas legales para garantizar que se mantenga los beneficios que dicha actividad trae para la economía mexicana.
La reforma, aseguró, no significa para nada un pase automático o herencia, pues queda claramente establecido que la persona propuesta deberá cumplir cabalmente con todos los requisitos y evaluaciones que la autoridad aduanera establece:
“Es certeza para los agentes aduanales y a la economía nacional y al pueblo de México”, mencionó.
Recalcó que dicha aprobación es un gran logro no sólo para los agentes aduanales, sino para el Estado mexicano y la economía del país, ya que el 80 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) es generado por el comercio exterior.
Por su parte, el presidente de la Confederación de Asociaciones de Agentes Aduanales de la República Mexicana (CAAAREM), Miguel Cos, sostuvo que el aval de esta iniciativa es un gran logro.
"Beneficiará al 88 por ciento de los agentes aduanales que no podían garantizar la continuidad de las operaciones. Además, el Estado mexicano garantiza la recaudación en contribuciones en el comercio exterior. Es un gran logro", declaró.