Loretta Ortiz denuncia intentos de deslegitimar la elección ciudadana del Poder Judicial
Durante un foro universitario en Puebla, Loretta Ortiz afirmó que la reforma judicial busca combatir la corrupción y fortalecer la rendición de cuentas.

PUEBLA, Puebla.- En el marco del foro "Reforma Judicial: Un Diálogo Universitario", celebrado en la Universidad México Americana del Golfo (UMAG), la ministra de la Suprema Corte, Loretta Ortiz, señaló que algunos consejeros del INE y ministros en funciones buscan deslegitimar el proceso de elección ciudadana al Poder Judicial por temor al cambio.
Aseguró que estas acciones responden a una resistencia ante la transformación del sistema judicial y las calificó como “patadas de ahogado”.
¿Qué argumentos presentó a favor de la reforma judicial?
Ortiz sostuvo que el Poder Judicial no era, como a veces se piensa, una institución libre de fallas.
Según explicó, existen antecedentes de jueces y magistrados señalados por tráfico de influencias, acoso y corrupción.
Te puede interesar....
Para la ministra, el nuevo modelo de elección, en el que los cargos ya no serán decididos por senadores, sino por la ciudadanía, representa una oportunidad para mejorar el sistema de impartición de justicia y fortalecer la rendición de cuentas.
¿Cuál es su visión sobre la participación ciudadana en este proceso?
Aunque reconoció que desea el apoyo popular, Ortiz subrayó que su principal preocupación es que la ciudadanía participe y se informe.
Destacó que esta será la primera elección de integrantes del Poder Judicial abierta al voto directo, sin intervención de partidos políticos, y pidió promover la información para que las personas puedan emitir un voto consciente, ya que se trata de un proceso complejo.
¿Qué respaldo ofreció sobre su desempeño como ministra?
Durante el evento, y acompañada del rector de la UMAG, Jaime Bonilla Tovar, la ministra invitó a los asistentes a revisar su trayectoria y decisiones en el portal del Poder Judicial.
Te puede interesar....
Aseguró que siempre ha actuado de forma autónoma y justa, y dijo sentirse con la autoridad moral para solicitar el voto.
Indicó que aparecerá en la boleta morada como la opción número 22 y llamó a compartir esta información para impulsar la participación.
¿Qué mensaje dejó sobre el momento actual del país?
Ortiz concluyó que México atraviesa una etapa clave para la transformación del sistema de justicia.
Afirmó que la reforma judicial fue una respuesta a una demanda social amplia y que ahora corresponde a la ciudadanía decidir quién ocupará los cargos.
Te puede interesar....