Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
México

Loretta Ortiz: "más promoción, más participación, los votos transformarán el Poder Judicial"

Loretta Ortiz, ministra y candidata a presidenta de la Suprema Corte, destacó la importancia de promover una mayor participación ciudadana en la elección

Créditos:
Créditos:

Publicado el

Por: Maya García

La ministra Loretta Ortiz enfatizó la importancia de promover la participación ciudadana en la elección de nuevos integrantes del Poder Judicial de la Federación, destacando que una mayor difusión del proceso electoral conducirá a una mayor participación ciudadana.

Afirmó que el voto de las y los mexicanos servirá como base para construir un nuevo Poder Judicial, reflejando la transformación del sistema judicial del país.

¿Qué propone Loretta Ortiz para transformar el Poder Judicial?

Ortiz propuso implementar una política de diálogo y puertas abiertas, enfocándose en menos trabajo de escritorio y más presencia en el territorio.

Destacó que la justicia debe construirse desde y para el pueblo, y que las audiencias públicas en la Suprema Corte y en diversas regiones del país permitirán acercar la justicia a las comunidades y entender mejor sus necesidades específicas.

Nos encontramos en un momento histórico en nuestro país que permite este tipo de cambios. Con audiencias públicas en la Corte quiero maximizar el derecho de participación social, desde la perspectiva del acceso a la justicia. Vamos a llevar a cabo audiencias públicas en la Corte y en las distintas ciudades y municipios del país, con la intención de generar proximidad con las comunidades y comprender el contexto de las problemáticas locales porque solo así podremos garantizar que nuestras resoluciones tengan un impacto para la justicia social.

Loretta Ortiz - Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación

¿Cómo inició la campaña de Loretta Ortiz?

El 30 de marzo, la ministra inició su campaña con el apoyo de organizaciones como el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), la Cooperativa Cruz Azul y la Asamblea Nacional de Usuarios de Energía Eléctrica, en el auditorio del SME.

Durante los recorridos, expresó entusiasmo por el cariño e interés mostrado por la ciudadanía, reafirmando su compromiso de fomentar la participación en el proceso electoral del 1 de junio.

¿En qué consiste el Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial?

Este proceso, previsto para el 1 de junio de este año, es el primero de su tipo en México. Se elegirán cargos como ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, magistraturas del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial, magistraturas de circuito y personas juzgadoras de distrito.

El Instituto Nacional Electoral es el encargado de organizar este proceso, que incluye etapas de preparación, convocatoria, postulación, jornada electoral, resultados, asignación de cargos y declaración de validez de la elección.

imagen recuadro

¿Qué controversias han surgido recientemente?

Recientemente, el gobierno de Claudia Sheinbaum transfirió cerca de 11,000 millones de pesos de los fideicomisos del Poder Judicial a la Tesorería de la Federación, generando controversia y críticas por posibles afectaciones a derechos laborales y recursos destinados a pensiones y otros beneficios.

Además, el Tribunal Electoral aprobó que servidores públicos, incluyendo a la presidenta Sheinbaum y legisladores, puedan promover la elección judicial, revocando un acuerdo previo del INE que limitaba esta actividad.

¿Cómo responde Loretta Ortiz a las acusaciones de tráfico de influencias?

La ministra Ortiz ha sido acusada de tráfico de influencias por parte de un despacho de abogados de Estados Unidos. En respuesta, ella calificó estas acusaciones como parte de una campaña de desprestigio por parte de quienes se oponen a la transformación del Poder Judicial. Reafirmó su compromiso con una justicia cercana y accesible para la ciudadanía.

¿Por qué es importante el Proceso Electoral del Poder Judicial?

El Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de la Federación 2024-2025 es histórico en México, ya que permitirá a la ciudadanía elegir directamente a los integrantes del Poder Judicial. Este proceso busca incrementar la transparencia y la rendición de cuentas en el sistema judicial del país.

Consulta las actualizaciones y detalles sobre el Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial, incluyendo las actividades del Instituto y la Comisión Temporal para garantizar el buen desarrollo del proceso.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas