Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Tamaulipas

Los peluches del Doctor Simi: una historia de inclusión que conquista corazones

Cada vez que te llevas un Doctor Simi, estás echándole la mano a la inclusión laboral de personas con discapacidad.

Personas con alguna discapacidad apoyan en la elaboracion. Foto: Redes Sociales
Personas con alguna discapacidad apoyan en la elaboracion. Foto: Redes Sociales

Publicado el

Por: Ruth Vilches

CIUDAD VICTORIA, Tamaulipas.- Desde conciertos hasta ofrendas reales, los peluches del Doctor Simi son un fenómeno mexicano que no deja de sorprender. Pero pocos saben que detrás de estos simpáticos muñecos hay una conmovedora historia de inclusión laboral, esfuerzo y sueños cumplidos, todo desde una fábrica en Puebla.

imagen recuadro

  

Ver nota:
Llegaron los Simi llaveros a Tamaulipas ¿cuántos son?

¿Quiénes hacen los peluches?

La empresa poblana CINIA, fundada en 2005, está detrás de la producción de estos famosos muñecos desde 2007. Su equipo incluye a unas 400 personas, de las cuales el 90% tiene alguna discapacidad motriz, visual, auditiva o intelectual. Aquí no se habla de caridad, sino de oportunidades laborales reales. Los artesanos elaboran entre 1,000 y 1,200 peluches al día, todos rellenos con material reciclado, demostrando que el trabajo digno puede cambiar vidas.

  

¿Cómo empezó todo?

CINIA comenzó confeccionando uniformes y batas para Farmacias Similares, hasta que en 2007 les pidieron crear un peluche inspirado en el Doctor Simi. Lo que inicialmente era un regalo exclusivo en eventos se volvió un éxito rotundo. Hoy, el peluche se vende en más de 4,000 sucursales y en línea, con más de 20 modelos que incluyen versiones de mariachi, astronauta, charro y Santa Claus, además del clásico médico.


Ver nota:
Mira lo que le aventaron a Luis Miguel durante su concierto en Tampico ¿tú que le aventarías?

 

imagen recuadro


Ver nota:
¿Quien da más barato? Estos son los precios entre Farmacias del Ahorro y Similares

¿Qué hace especial a CINIA?

CINIA no recibe donativos ni busca caridad; es una empresa que vive de lo que produce. Sus empleados reciben capacitación, salarios semanales que van de 1,210 a 3,000 pesos, prestaciones de ley y un trato que dignifica su labor. Gracias a esto, varios han logrado cumplir metas como adquirir su propia casa. El mensaje de CINIA es claro: con inclusión y esfuerzo, todos podemos ser parte de un cambio positivo.

Cada vez que compres o veas un peluche del Doctor Simi, recuerda que estás apoyando una historia que demuestra cómo las oportunidades pueden transformar vidas.

Síguenos en Google News
Comparte esta notaCopiar Liga
URL copiada al portapapeles
Noticias Relacionadas