Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
México

Los Tlacos y La Familia Michoacana pactaron tregua en Guerrero: padre Velázquez

Después del violento enfrentamiento entre "Los Tlacos" y "La Familia Michoacana", el pasado lunes 19 de febrero, el sacerdote José Filiberto Velázquez confirmó que los grupos han pactado una tregua

Los Tlacos y La Familia Michoacana pactaron tregua en Guerrero: padre Velázquez

Publicado el

Por: Jesús Morales

SAN MIGUEL TOTOLAPAN, Guerrero.- Luego de que se diera a conocer un enfrentamiento entre las organizaciones criminales de “Los Tlacos” y “La Familia Michoacana”, el pasado lunes 19 de febrero, cuyo saldo dejó, al menos, 12 personas muertas; durante la tarde del jueves 22 de febrero se conoció que ambas organizaciones han acordado una tregua.

La información de dicha tregua fue dada a conocer por José Filiberto Velázquez, quien es sacerdote y director del Centro de Defensa de los Derechos de las Víctimas de la Violencia “Minerva Bello”.

Velázquez Florencio, informó que el miércoles, los presuntos líderes de la Familia Michoacana, los hermanos Johnny y Alfredo Hurtado Olascoagahablaron por teléfono con el líder de Los Tlacos, Onésimo Marquina Chapa, para concretar la tregua en los territorios que ambas organizaciones se disputan.

Posteriormente, en una entrevista que ofreció al periodista, Juan Becerra Acosta, en su programa de radio en Grupo Fórmula, el sacerdote dijo que la información le fue confirmada durante el miércoles 21 de febrero, a través de un diálogo, que no “necesariamente” inició en dicho día, sino es resultado de meses.

A pesar de ello, el padre indicó que no sabe “qué influyó” para que la resolución ocurriera, pero que esto sienta un precendente, aunque más adelante también indicó que desconoce cuáles son los términos en los que ha consistido el cese al fuego.

A la par, confirmó que ningún obispo tuvo alguna intervención en el diálogo, sino “fue voluntad de los dos grupos”; sin embargo, sí admitió que todos “han puesto de su parte” (grupos del crimen organizado y organizaciones religiosas) para intervenir en el cese a la violencia.

A pesar de la tregua, el padre volvió a insistir en que la paz “no se limita a dialogar, a negociar” entre grupos del crimen organizado, sino en la “reconstrucción del tejido social, atención a las policías municipales, cambiar el sistema de justicia del país”, entre más, cuyas tareas le corresponden al Estado mexicano.

La tregua sucede luego de un enfrentamiento ocurrido al inicio de esta semana, cuando dichos grupos delictivos se enfrentaron en el municipio de San Miguel Totolapan, en la región de Tierra Caliente en Guerrero.

El número de muertos no ha quedado definido, pues, aunque las organizaciones humanitarias de la zona, como el Centro de Defensa de los Derechos de las Víctimas de la Violencia “Minerva Bello”, han dicho que las cifras rondan entre 17 a 16 personas muertas, mientras que el gobierno federal ha dicho que, al menos, se trató de 12 personas.

Igualmente, el enfrentamiento se encuentra enmarcado en las disputas que "La Familia Michoacana" y "Los Tlacos" sostienen en la sierra de los municipios de Heliodoro Castillo, en Tlacotepec, y San Miguel Totolapan.

Con el ocurrido el lunes 23 de febrero, suman dos masacres, en lo que va del 2024, en ambos municipios . El primer suceso, ocurrido el 5 de enero, se suscitó en la comunidad de Buenavista de Hurtado, en Tlacotepec, donde integrantes de la Familia Michoacana llevaron acabo un ataque en la comunidad, en el que hicieron uso de drones. Aquel hecho violento dejó 10 personas muertas, cuyos cuerpos posteriormente fueron quemados.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas