Luis Donaldo Colosio busca mejorar la supervisión de los residuos sólidos en México
El legislador propuso fortalecer la fiscalización ambiental para permitir que los gobiernos estatales y municipales participen en las inspecciones de residuos sólidos

NUEVO LEÓN, México.- El senador Luis Donaldo Colosio, integrante de Movimiento Ciudadano, presentó recientemente una iniciativa de reforma para fortalecer la fiscalización ambiental en México, enfocándose en la supervisión del manejo de residuos sólidos.
Con esta propuesta, Colosio busca que los gobiernos estatales y municipales tengan un papel más activo en las inspecciones y en la remisión de información a la autoridad federal competente para la imposición de sanciones.
Te puede interesar....
¿Cómo propone Colosio mejorar la supervisión de los residuos sólidos en México?
En su exposición de motivos, el legislador de Nuevo León señaló que la centralización excesiva y la falta de capacidad operativa han resultado en una supervisión insuficiente de los residuos en el país, lo que permite que persistan irregularidades sin que se apliquen sanciones oportunas.
Por esta razón, propuso descentralizar el proceso de fiscalización y colaborar con los gobiernos locales para mejorar la efectividad de las inspecciones y la reducción de residuos mal manejados. Además, se busca optimizar los recursos administrativos y técnicos al aprovechar la infraestructura y el personal de los estados y municipios en las tareas de supervisión ambiental.
Los municipios con mejores prácticas de inspección y verificación logran una mayor efectividad en la reducción de residuos mal manejados. La descentralización de la inspección y verificación, bajo esquemas de colaboración con la Federación, es una estrategia viable y necesaria para mejorar la aplicación de la normativa ambiental en México.
Luis Donaldo Colosio - Senador
Te puede interesar....
¿Cómo impactará la reforma en la gestión de residuos sólidos en los municipios?
La iniciativa, que plantea una reforma a la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos, también tiene el objetivo de reducir los tiempos de respuesta. De ser aprobada, los informes de inspección deberían ser entregados a la Federación en un plazo máximo de cinco días hábiles.
¿Cuál es el objetivo de la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos?
Esta ley tiene por objeto garantizar el derecho de toda persona al medio ambiente sano y propiciar el desarrollo sustentable a través de la prevención de la generación, la valorización y la gestión integral de los residuos peligrosos, de los residuos sólidos urbanos y de manejo especial; prevenir la contaminación de sitios con estos residuos y llevar a cabo su remediación.
Colosio destacó que la remisión de resultados de las inspecciones a la autoridad federal fomentaría la transparencia, obligando a todos los niveles de gobierno a documentar sus acciones.
Asimismo, subrayó que involucrar a las autoridades locales fortalecería el cumplimiento de los compromisos internacionales de México, como el Acuerdo de París y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
“La participación de los distintos niveles de gobierno en la supervisión ambiental contribuye a una aplicación coordinada y eficaz de las normas, lo que es clave para alcanzar los compromisos globales en materia de protección ambiental”, concluyó el legislador.