Luisa María Alcalde revela carta por liberación de militares del caso Ayotzinapa
La carta se publicó a través de la cuenta de X de la secretaria de Gobernación este 23 de enero, para evidenciar que el gobierno mexicano advertía liberación de militares vinculados a caso Ayotzinapa

CIUDAD DE MÉXICO.- La mañana de este martes 23 de enero, a través de su cuenta de X (antes Twitter), Luisa María Alcalde, secretaria de Gobernación, compartió una carta que en diciembre le fue enviada a la ministra Norma Piña, para advertirle sobre el riesgo de modificar las medidas cautelares que, en aquel momento, traerían la posible liberación de ocho militares vinculados al caso de Ayotzinapa.
La carta para atender el caso que, en palabras de Alcalde, es un asunto de “trascendencia” para el Estado mexicano, fue enviada el 12 de diciembre y está firmada por la propia secretaria de Gobernación. Asimismo, Alcalde aclara que la liberación pública de la carta, sucede por instrucciones del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Como ya lo adelanta Alcalde en el texto que acompaña su publicación, en la carta se atiende la preocupación por resolución ocurrida el 30 de noviembre de 2023, en la que determinó que debía emitirse la prisión preventiva oficiosa a los ocho militares relacionados por el caso Ayotzinapa, la cual fue adoptada por el Primer Tribunal Colegiado en Materia Penal del Primer Circuito en la Ciudad de México.
Siguiendo con lo anterior, Alcalde alerta que la prisión preventiva oficiosa ponible hacía que existiera “un alto riesgo de sustracción de la justicia”, pues, apunta, haría que “se vuelva ilocalizables o huyan del país”.
Luego de ello, la titular de la Secretaría de Gobernación le recuerda a la magistrada que el asunto es “de la mayor importancia y trascendencia para el Estado”, pues en el caso, se cometieron contra los jóvenes desaparecidos, al igual que a sus madres y padres, “graves violaciones a derechos humanos”.
Por todo ello, Alcalde fija su postura y le indica que confía que “el Poder Judicial de la Federación velará por el Estado de Derecho,” al igual que dará garantías a los “derechos humanos de las víctimas” y “sancionará a los responsables”, para así, señala, “no generar en la sociedad un mensaje de impunidad e injusticia”.
Finalmente, la carta cierra con un breve mensaje en el que señala que espera que todo lo vertido en el oficio tenga a bien considerarlo.
La carta toma relevancia pues, el pasado sábado 20 de enero fueron liberados los ocho militares vinculados en el caso Ayotzinapa, luego de que Raquel Ivette Duarte Cedillo, jueza de distrito del Estado de México ordenó su liberación. La decisión ha sido criticada por varias instancias, entre las que se encuentran la Comisión para la Verdad y el Acceso a la Justicia en el caso Ayotzinapa, la Fiscalía General de la República, la Secretaría de Gobernación y hasta el propio presidente Andrés Manuel López Obrador.