Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
México

Maestros en Veracruz extienden protestas; toman delegaciones de la SEV

Maestros de Veracruz tomaron las instalaciones de la SEV, mientras la GNTE espera diálogo con la gobernadora Rocío Nahle

Maestros frente a las instalaciones de la SEV. Foto: Rosalinda Morales
Maestros frente a las instalaciones de la SEV. Foto: Rosalinda Morales

Publicado el

Por: Rosalinda Morales

XALAPA Veracruz.- Este martes 25 de febrero, maestros de sindicatos que iniciaron protestas el lunes 24 de febrerotomaron instalaciones de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV).



Avith Moctezuma, líder del sindicato de Gremio Nacional de Trabajadores de la Educación (GNTE), aseguró que aceptarán el diálogo que propone la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, y que, si no les bajan sus salarios, podrían pensar en volver a las aulas. 



¿Qué afirma el magisterio de Veracruz sobre el paro?

En tales palabras, dicho líder sindical, admitió que hay familiares de líderes sindicales que pertenecen a sus sindicatos, pero aseguró que es “su derecho sindical a agremiarse”, además de también tener doble plaza sin estar frente a grupo

En su toma de las delegaciones de la SEV, pregonaron: “soy el Secretario General de Trabajadores de la Educación, aquí estamos en esta manifestación pacífica”.

imagen-cuerpo

Moctezuma refirió esperan el diálogo prometido por la gobernadora Rocío Nahle, por lo que explicó: “escuchamos con mucho gusto que prioriza el diálogo y los acuerdos, estamos en la misma sintonía, estamos en espera que haya atención; pediríamos la solución de las agendas y asuntos laborales”. 

¿Qué piden a cambio los maestros de Veracruz para regresar a las aulas?

Abundó sobre el programa “Maestro al Aula”, donde la gobernadora Rocío Nahle, se comprometió a no bajar sueldos con la condición vuelvan maestros comisionados y administrativos a las aulas.

El líder sindical dijo que están de acuerdo, pero ven que hay varios pendientes, como 20 mil horas de prelación con escuelas en todo el estado donde no hay maestros.

Además, refirió que ahora que escucharon que la gobernadora platicó con Mario Delgado, titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), lo ven con beneplácito, porque era un tema que ellos creen no se estaba revisando.

imagen-cuerpo

A lo que acotó: “porqué hasta ahora, es un tema que se arrastra desde 2019”. A la vez, lamentó que la pasada administración de Zenyazen Escobar no se haya abocado a atender la petición de horas faltantes de maestros; sin embargo, esperan que con la gestión de la gobernadora se logre. 

¿Por qué condicionan a la SEV a que dé nueva plazas para terminar las protestas?

Sobre los señalamientos de la secretaria de Educación, Claudia Tello, sobre que hay plazas de comisionados que no puede usar para asignar maestros a las aulas, dijo que a parte hay 20 mil horas presupuestadas para ofrecer a nuevos maestros, pues son plazas que no se han sometido a concursos. 

No obstante, afirmaron: “Estas pueden usar ocupadas por jóvenes”; es decir, los líderes sindicales ven como solución que se contraten nuevas plazas, cuando la postura de la SEV, es no engrosar más la nómina magisterial, si tiene muchos docentes sin dar clases comisionados en sindicatos o en oficinas administrativas. 

Moctezuma justificó tener doble plaza, porque, cuando era maestro, las consiguió en lista de prelación. Sin embargo, esas dos plazas no son usadas actualmente en dar clases, porque él es líder sindical.

imagen-cuerpo

Asimismo, justificó su salario de más de 42 mil mensuales que recibe, pese a no estar en el aula, pero que, aseguró, es un sueldo que ya incluye prestaciones y otros conceptos ganados, además de que recibe descuentos y no gana neto esa cantidad.  

Admitió, también, que tiene familiares en su sindicato, pero afirmó que sus parientes, como esposa e hijo, tienen derecho de pertenecer al sindicato que ellos decidan.


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas