Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
México

Marcelo Ebrard responde a los aranceles de Donald Trump; "son injustificables"

Marcelo Ebrard calificó de "injustos" los aranceles de Donald Trump ha impuesto al acero y aluminio, especialmente porque México es el mayor comprador de EEUU en este rubro

Marcelo Ebrard, Donald Trump y barras de aluminio. Foto: Gobierno de México / Facebook (Donald J. Trump) / Canva
Marcelo Ebrard, Donald Trump y barras de aluminio. Foto: Gobierno de México / Facebook (Donald J. Trump) / Canva

Publicado el

Por: Enrique Pérez

CIUDAD DE MÉXICO.- Durante la conferencia "Mañanera del Pueblo" de este martes 11 de Febrero, Marcelo Ebrard, secretario de Economía, informó el estado actual del comercio de México en cuanto al acero y aluminio.

Ambos metales, durante el lunes 10 de febrero, fueron afectados por un decreto firmado por Donald Trump, presidente de los Estados Unidos, por lo que el secretario explicó cuál sería el posible alcance para México tras la aplicación de este gravamen del 25%.


¿Qué aclaró Marcelo Ebrard ante los nuevos aranceles de Donald Trump?

El Ebrard señaló, en primera instancia, que en el análisis de la enmienda presidencial hay que tomar en cuenta que este aumento de tarifa al comercio exterior es para todos los países y no solamente para México.

Por tanto, esta medida difiere a una similar sucedida en el 2018, cuando esta sí fue dedicada exclusivamente nuestro país. Añadió que el documento firmado por Trump, tendrá efecto a partir del 12 de marzo para todos los países que menciona este nuevo documento.

Te podría interesar: Donald Trump asegura que México 'no hace lo suficiente' para evitar aranceles


¿México es el mayor es comprador de acero de EEUU y por qué Ebrar calificó de "injusta" esta medida?

Al mismo tiempo, el secretario presentó una gráfica sobre la evolución de operaciones al comercio exterior entre ambos países desde 2015 a la fecha. Ahí, refirió que México es el principal destino de las exportaciones siderúrgicas de EEUU, lo que representa un 52% de las exportaciones globales de este país, al cierre de 2024.

Ante ello, y con base a la información que posee la Secretaría de Economía, Ebrard aseveró:

esto es importante tomar en cuenta, ya que se dice que la razón para “imponer” a México esta tarifa es porque las exportaciones de México hacia los Estados Enidos han crecido un 1678%”.

Marcelo Ebrard,  - Secretario de Economía.

imagen recuadro

No obstante, el secretario de Economía señaló que en realidad estas “exportaciones” que argumenta el Gobierno de los Estados Unidos son "inexistentes”. A esto, añadió que la balanza del comercio, realmente, es más favorable para EEUU al hacer comercio con México, pues puntualizó que este compra más a China, Canadá y Australia. Por tanto, mencionó:

Sería un caso, de llegarse a imponer el 12 de marzo, muy inusual, porque se estaría imponiendo la tarifa a un país al que EEUU, le vendes mas; entonces, no se justifica esa tarifa”.

Marcelo Ebrard,  - Secretario de Economía.

Te podría interesar: Google Maps oficializa cambio de Golfo de México a 'Golfo de América' en EEUU y partes del mundo

 

¿Cuáles serán las acciones del Gobierno de México para obtener una mejor negociación en el tema siderúrgico?

Ebrard subrayó que no tiene sentido, ni tampoco es justo, que EEUU compre y revenda diversas mercancías solamente encareciéndolas para el consumidor final, a la vez de que busque sancionar a México cuando nuestro país es su mejor cliente en la compra de esta materia prima.

Debido a esto, el funcionario mexicano señaló que, por instrucciones de la Claudia Sheinbaum, una vez que el nuevo secretario Howard Lutnick, y el titular de la Representación Comercial de Estados Unidos (USTR), Jamieson Greer, buscará un acercamiento principalmente personal para mediar esta situación.

imagen recuadro

No obstante, no descartó cualquier otro medio al alcance para analizar la situación exclusiva de México, con el fin de aclarar este entramado político-económico bilateral, con lo que concluyó: “Dice el presidente Trump “sentido común”, bueno, le tomamos la palabra, sentido común, entonces, no balazo en el pie, no destruir lo que hemos construido en los últimos 40 años”.


Te podría interesar: Donald Trump amenaza con imponer aranceles a autos fabricados en México

Síguenos en Google News
Comparte esta notaCopiar Liga
URL copiada al portapapeles
Noticias Relacionadas