Mario Aburto podría obtener libertad en 2024 por asesinato de Colosio
Tribunal Invalida Sentencia de Mario Aburto, Asesino de Colosio: Posible Libertad en 2024

CIUDAD DE MÉXICO.- Un giro inesperado en uno de los casos más emblemáticos de la historia política de México ha ocurrido con la decisión del Primer Tribunal Colegiado en Materia Penal del Segundo Circuito. Este tribunal ha invalidado la sentencia de 45 años de prisión impuesta a Mario Aburto Martínez por el asesinato del candidato presidencial del PRI, Luis Donaldo Colosio Murrieta, en 1994. En consecuencia, ha ordenado la emisión de una nueva resolución por el delito de homicidio calificado con premeditación y alevosía, de acuerdo con el Código Penal de Baja California en vigor en ese momento.
El tribunal amparó a Aburto Martínez al considerar que debió ser juzgado por el delito de homicidio conforme al Código Penal de Baja California, que establece una pena de 16 a 30 años de prisión por homicidio del fuero común, y no de acuerdo con las normas del Código Penal Federal.
Esta sorprendente resolución abre la posibilidad de que el confeso asesino de Luis Donaldo Colosio pueda ser liberado si así lo decide el Primer Tribunal Colegiado de Apelación en los próximos meses, ya que este será el encargado de dictar la nueva sentencia de acuerdo con lo establecido por el Primer Tribunal Colegiado.
El tribunal determinó que los argumentos presentados por Aburto Martínez eran fundados, ya que el homicidio es un delito del fuero común, lo que requería la aplicación de las disposiciones del Código Penal de Baja California.
Mario Aburto ha pasado 29 años en prisión, por lo que, en caso de que se le aplique la pena máxima según el Código Penal de Baja California, habrá cumplido su condena el 23 de marzo de 2024.
La sentencia también destacó que la entonces Procuraduría General de la República no incluyó en el expediente del caso las diligencias realizadas por la Procuraduría de Justicia de Baja California en relación al delito de homicidio. Se mencionó que 'se cometieron diversas violaciones procesales, incluida la omisión de llevar a cabo la traslación normativa del delito de homicidio al fuero estatal; hubo una inadecuada defensa en su vertiente material y el juez natural no recopiló diversas pruebas para una mejor decisión'.