Mauricio Moreno Mendoza es el nuevo comisionado del Inaip Yucatán
Entre sus prioridades está el dar continuidad a las actividades que ya tiene el instituto en cuanto a socializar los derechos a la transparencia y a la protección de datos personales.

MÉRIDA, Yucatán.- Mauricio Moreno Mendoza fue designado como décimo cuarto comisionado del Instituto Estatal de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (Inaip), entre sus prioridades de trabajo se encuentra socializar las funciones del instituto.
A unos días de su nuevo nombramiento, Moreno Mendoza dijo que busca dar continuidad al plan de trabajo que tiene el Inaip, e integrar algunos ejes de su agenda propia, como reunirse con estudiantes para que conozcan sus derechos a la información y protección de datos personales.
Queremos continuar con el buen trabajo que se ha hecho, estos 20 años el instituto ha logrado abrir brechas, socializar con la gente sobre los derechos y a los municipios sobre la obligación que tienen, básicamente lo que quiero es que se sigan socializando estos derechos.
Mauricio Moreno Mendoza, - Décimo cuarto comisionado Inaip.
Dijo que seguirá con la agenda que ya tiene el instituto e implementará reuniones de trabajo con las asociaciones, cámaras empresariales y ciudadanía en general, para que conozcan y soliciten información pública; agregó que es necesario regresar a los municipios para seguir reforzando esta información.
Señaló que más que áreas de oportunidad, lo que observa es la necesidad de continuar con la socialización de las actividades del Inaip, “la gente tiene que conocer y se lo tenemos que recordar, que tiene este derecho y que lo ejerzan”.
Par finalizar, resaltó la importancia del trabajo en equipo para la creación de estrategias que fortalezcan aún más el derecho de acceso a la información pública y la protección de datos personales.
Hay que recordar que este nombramiento estaba pendiente desde febrero, sin embargo, el Congreso del Estado no lo había realizado hasta el pasado 31 de mayo.