Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
México

México registra una ligera disminución en la PEA en febrero de 2025: ¿qué significa para el mercado laboral?

La tecnología podría aumentar el PEA en un 30% en cinco años, aunque también representa retos para la empleabilidad.

México registra una ligera disminución en la PEA en febrero de 2025: ¿qué significa para el mercado laboral? Foto: Canva
México registra una ligera disminución en la PEA en febrero de 2025: ¿qué significa para el mercado laboral? Foto: Canva

Publicado el

Por: Italia González

MÉXICO.-El informe IOE 2025 de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, revela que México ha experimentado una leve reducción en su Población Económicamente Activa (PEA) durante febrero de 2025. 

Este fenómeno genera incertidumbre en el mercado laboral y plantea interrogantes sobre su impacto en el crecimiento económico, la empleabilidad y las políticas laborales futuras.

¿Cuáles son las principales tendencias del mercado laboral en México?

Según el informe, el 45% de las tareas laborales podrían ser automatizadas en los próximos 10 años. 

A pesar de ello, el país ha mostrado una reducción del 0.8% en la PEA en febrero de 2025, lo que podría estar relacionado con el envejecimiento la migración laboral y los cambios en las preferencias de empleo. 

Además, el informe subraya el aumento del teletrabajo, que ha crecido un 35% desde 2020, y las nuevas modalidades de empleo flexible.

¿Cómo impacta la tecnología en la productividad y el empleo? 

La innovación tecnológica juega un papel clave en la mejora de la productividad; se estima que la implementación de tecnologías avanzadas podría aumentar la productividad en un 30% en los próximos cinco años. 

Foto: Canva

Foto: Canva

Sin embargo, también genera incertidumbre sobre el futuro de ciertos empleos, ya que muchas tareas pueden ser automatizadas

La disminución de la PEA podría estar relacionada con la falta de capacitación en habilidades digitales y la transición hacia empleos en sectores altamente tecnologizados.

¿Qué estrategias pueden adoptar las empresas para afrontar estos cambios? 

El informe recomienda que las empresas implementen estrategias de formación continua para sus empleados, fomenten la innovación y promuevan modelos de negocio sostenibles. 

Un 60% de las empresas consultadas indicaron que planean aumentar su inversión en capacitación en tecnologías emergentes

Foto: Canva

Foto: Canva

Además, la disminución de la PEA podría generar una mayor competencia por el talento calificado, incentivando a las empresas a mejorar sus condiciones laborales y ofrecer esquemas de trabajo más atractivos.

¿Cuál es el papel de los gobiernos en la regulación del futuro del trabajo? 

Los gobiernos tienen la responsabilidad de establecer marcos normativos que garanticen la protección laboral sin frenar la innovación

El informe enfatiza la necesidad de políticas que equilibren la flexibilidad empresarial con la seguridad social de los trabajadores. 

Actualmente, el 70% de los países analizados han implementado regulaciones sobre el teletrabajo y la protección de datos

Foto: Canva

Foto: Canva

En México, la disminución de la PEA podría impulsar reformas que incentiven la incorporación de más personas al mercado laboral, ya sea a través de incentivos fiscales o programas de capacitación.

Es fundamental que empresas, gobiernos y trabajadores colaboren en la adaptación a los cambios tecnológicos y en la promoción de un empleo digno y estable.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas