Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
México

Migrantes del viacrucis exigen documentos y transporte cosiéndose los labios

Migrantes de caravana migrante se cosen labios en protesta por muerte de un hombre y exigir documentos migratorios y transporte.

Los migrantes que participaron en esta protesta son de Brasil, Cuba, Venezuela, El Salvador, Honduras y Colombia. Foto- EFE
Los migrantes que participaron en esta protesta son de Brasil, Cuba, Venezuela, El Salvador, Honduras y Colombia. Foto- EFE

Publicado el

Por: Alicia Pardo

CHIAPAS.- Un grupo de migrantes del viacrucis que avanza por el sureste de México, integrado por tres mil 500 personas, se suturó los labios como medida de presión y de protesta para exigir a las autoridades del Instituto Nacional de Migración (INM) que les brinden documentos migratorios y transporte en su travesía hasta la Ciudad de México.

Los migrantes, entre los cuales se encontraban mujeres, niños y hombres, han caminado durante tres días hasta el municipio de Huixtla, a unos 42 kilómetros de distancia de Tapachula, desde donde partieron.

La manifestación de resistencia y protesta pacífica también fue en solidaridad con los familiares de los 40 migrantes muertos en una estación migratoria en Ciudad Juárez.María Magdalena, una enfermera de República Dominicana y quien viaja en el contingente, fue la encargada de curar al primer grupo de seis migrantes de entre 40 que se coserán los labios.

El colombiano Anderson Ordoñez, quien lleva mes y medio recorriendo siete países, fue el primero en participar en esta acción y dijo que era una medida para que el gobierno mexicano escuche a los migrantes.Queremos que nos ayuden, traemos nuestra documentación, no somos maleantes, somos personas que queremos un buen futuro para nosotros y nuestros hijos, expresó Ordoñez.

Otro de los migrantes que se perforó los labios con aguja e hilo fue Paulo Henrique, originario de Brasil.

Con esta acción, los migrantes dieron inicio a los actos de resistencia y protestas pacíficas para presionar a las autoridades del INM para que les brinde transporte en su travesía hasta la Ciudad de México y les otorgue documentos de estancia legal.

(Con información de EFE)

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas