Migrantes saturan oficinas del INM en las fronteras, exigen alimento, transporte y resolución
El Instituto Nacional de Migración enfrenta una alta demanda debido a las caravanas migrantes que buscan llegar a Estados Unidos.
![Presidente Municipal de Tijuana, Ismael Burgueño. Créditos: FB (gobtijuanamx).](https://blob.posta.com.mx/images/2025/01/16/deportaciones_masivas_tijuana_-focus-0-0-1479-828.webp)
TIJUANA, Baja California.- El Instituto Nacional de Migración se ha visto desbordado por la llegada de caravanas migrantes, especialmente hacia los Estados Unidos, en el contexto de la toma de protesta de Donald Trump como presidente de los Estados Unidos.
En ciudades como Tapachula, Chiapas, que está ubicada en la frontera con Guatemala y es un paso obligado para miles de migrantes, se han registrado protestas.
Te puede interesar: Arranca primera caravana de migrantes de 2025 desde la frontera sur
¿Qué están exigiendo los migrantes en Tapachula, Chiapas?
Migrantes de diversas nacionalidades, principalmente venezolanos, hondureños, haitianos, salvadoreños y cubanos, exigen al INM la entrega de Formas Migratorias Múltiples para poder continuar su trayecto hacia el centro y norte de México.
La urgencia de estos migrantes radica en su deseo de llegar a Estados Unidos antes del 20 de enero, fecha en la que el presidente Joe Biden asumirá la presidencia de los Estados Unidos por segunda ocasión.
Te puede interesar: ¿Cómo funciona el 'botón de alerta' para informar sobre deportaciones en EU?
¿Por qué Tijuana se declara en emergencia por posibles deportaciones masivas?
Ante la amenaza de deportaciones masivas desde Estados Unidos, Tijuana ha tomado medidas preventivas para atender de manera efectiva a los migrantes que sean retornados. El alcalde de Tijuana, Ismael Burgueño Ruiz, señaló que la ciudad carece de infraestructura para enfrentar esta situación, pero afirmó que se están preparando para garantizar un trato digno a las personas que ingresen al país.
El Cabildo de Tijuana aprobó por unanimidad la declaratoria de emergencia municipal ante el posible arribo masivo de migrantes a Baja California. Las autoridades locales temen que las amenazas de Donald Trump sobre deportaciones masivas afecten el sistema migratorio de México y Estados Unidos, que ya se encuentra desbordado.
Te puede interesar: ¿Te interesa solicitar el retorno asistido desde México? Así puedes regresar a tu país de origen
¿Qué medidas se están tomando en Tijuana y otros estados fronterizos?
En respuesta a la situación, el gobierno de México ha anunciado la apertura de 25 albergues oficiales en los seis estados fronterizos con Estados Unidos: Tamaulipas, Nuevo León, Chihuahua, Coahuila, Sonora y Baja California. Tijuana contará con seis albergues para migrantes, con el objetivo de proporcionar refugio y apoyo a aquellos que sean deportados.
Desde el año pasado, los migrantes han exigido al gobierno mexicano respuestas sobre su situación, solicitando alimentos, albergue y una solución a su paso por el país. A pesar de los esfuerzos del INM, muchas de las caravanas han sido disuadidas, aunque la Secretaría de Gobernación, encabezada por Rosa Icela Rodríguez, ha reiterado que la política migratoria de México se basa en la atención humanitaria y el respeto a los derechos humanos.
El INM ha señalado que, al ingresar a México, los agentes federales podrán solicitar a los migrantes que demuestren el motivo de su viaje. Se recomienda a los migrantes que se informen a través de fuentes oficiales para evitar ser víctimas de extorsión y asegurar que sus trámites migratorios se realicen de manera correcta.
Las caravanas migrantes son un desafío para las autoridades mexicanas, especialmente ante la creciente presión por parte de las políticas migratorias de Estados Unidos.